Insólito: aprobaron 12 de 5.400 aspirantes en la escuela de Policía
A partir de hoy se tomarán las recuperaciones
De los 5.400 interesados en transformarse en oficiales de la fuerza policial de Tucumán, sólo 12 pasaron el primer filtro académico. "Tienen que entender que la fuerza dejó de ser una bolsa de trabajo", así explicó el jefe de Policía, Joaquín Girveau, ante la duda de saber el porqué del aplazo masivo en el examen de ingreso del Instituto Superior San Martín, conocido popularmente como la Escuela de Policía. Entre hoy y mañana se tomará una recuperación, pero las exigencias serán las mismas.
El 19 de diciembre se abrieron las inscripciones para ingresar al establecimiento donde egresan los oficiales, es decir, los efectivos que tienen posibilidad de hacer carrera y terminan formando parte de los cuadros superiores de la Policía.
"Tucumán se merece tener una buena Policía. Por ese motivo, desde hace dos años que venimos insistiendo que para formar parte de la fuerza tienen que ser personas capacitadas y con el perfil adecuado. Esta situación nos confirma que vamos por el buen camino", explicó el ministro de Seguridad, Eugenio Agüero Gamboa.
Ingreso
Para ingresar al Instituto, los aspirantes deben superar varias exigencias. La primera de ella fue dar con el mínimo de talla. Para las mujeres es de 1,65 metros y para los hombres, 1,75. El segundo paso es rendir un examen teórico que permite formar una lista de mérito, es decir, determinar quiénes son los mejores calificados. Pero de los 5.400 interesados, sólo 1.400 (menos del 30%) se presentaron a rendir el examen.
Se registró el aplazo masivo a pesar de las contemplaciones que tuvieron las autoridades. Uno de los requisitos era que presentaran el certificado de haber terminado el ciclo secundario. "Muchos de ellos expresaron que los establecimientos educativos no habían cumplimentado con la tarea administrativa y que ni siquiera le podían dar una documentación provisoria. Por esa razón, les permitimos que se presentaran a rendir y les aclaramos que tenían plazo hasta el 20 de febrero para cumplimentar la documentación", explicó el jefe de Policía.
Girveau señaló que se informó a los aspirantes que se haría principal hincapié en los antecedentes personales y familiares y además que serían sometidos a una rinoscopia y a un análisis toxicológico. Esas exigencias, al parecer, terminaron siendo un gran filtro", comentó.
A pesar de que ninguno de los dos funcionarios lo admitieron públicamente, en los últimos tiempos se encendieron señales de alerta en la fuerza.
Cómo fue el examen
Pese a la gran deserción de aspirantes, se tomó el examen. "Era muy difícil. Hicieron cualquier pregunta. Nos desubicaron a todos", resumió Hugo, uno de los aplazados que no sabe si volverá a presentarse por el nivel de exigencia. "No estoy preparado para aprobarlo", añadió.
El examen consistía en responder preguntas con el sistema múltiple choice de asignaturas como lengua, historia, geografía y cuestiones vinculadas a la realidad tucumana. Un dato clave: a los aspirantes se les entregó un cuadernillo de unas 80 páginas para que estudiaran.
Aún así, el fracaso fue estrepitoso: sólo aprobaron 12, menos del 1%. El aplazo masivo generó un impensado inconveniente: se necesitan al menos 85 alumnos para que inicien los estudios en la Escuela. "Esta es una situación inédita, nunca nos pasó algo así", explicó un docente.
Razones
"Creo que en toda esta situación hay un combo de razones. Una de ellas es la falta de apego a los estudios de los jóvenes y el nivel que tienen al finalizar el secundario. Quiero dejar en claro que este es un problema que se está dando a nivel nacional, tanto en las fuerzas provinciales como federales", aclaró Agüero Gamboa.
El aplazo masivo también dejó al descubierto una polémica arista que fue develada por los mismos aspirantes. "No aprobaron ni los chicos que se prepararon durante varios meses", se quejó uno de los reprobados.
Segunda oportunidad
Ante este panorama, las autoridades de Seguridad decidieron tomar una recuperación, es decir, un nuevo examen a los que fueron aplazados. "Las exigencias serán las mismas. No se cambiará absolutamente nada porque los aspirantes deben entender que esto recién comienza y que deben estudiar para terminar con el curso", insistió Agüero Gamboa.
Pero ni siquiera así está garantizado que se cubra el cupo. "Este es tan solo un paso, después tendrán que superar otras pruebas que son fundamentales para encontrar el perfil de policías que estamos buscando. Pero lo más importante es que los aspirantes entiendan que a la Escuela ingresarán para estudiar y que la capacitación será permanente", finalizó Agüero Gamboa.