Intendentes del interior reclaman distribución equitativa de subsidios al Transporte
El próximo martes, más de 20 intendentes de todo el país, agrupados en la Red Federal de Intendentes, se presentarán en el Congreso.
Esta acción surge tras una resolución de la Secretaría de Transporte de la Nación que incrementó los subsidios exclusivamente para el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), en detrimento del interior del país.
Durante los primeros cuatro meses de 2024, el AMBA recibió el 94% de los subsidios destinados a los colectivos, mientras que las provincias del interior apenas se repartieron el 6% restante. En este período, las compensaciones para las líneas de colectivos en la Ciudad de Buenos Aires y el Conurbano se redujeron un 23%, considerando la inflación, mientras que en las provincias el recorte fue del 85%.
El total de subsidios transferidos a las empresas de colectivos en el AMBA fue de $287.025 millones, comparado con $374.105 millones en el mismo período de 2023. En contraste, las provincias recibieron $19.353 millones, frente a $129.620 millones en 2023, ajustados a valores de abril, una diferencia significativa que ha causado gran malestar entre los dirigentes provinciales.
Reclamo de los Intendentes
La Red Federal de Intendentes, formada recientemente como una alternativa más dialoguista a la Federación Argentina de Municipios, afín al kirchnerismo, ha decidido actuar ante esta inequidad. Entre los intendentes que acudirán al Congreso están Daniel Passerini (Córdoba), Ulpiano Suárez (Mendoza), Rosario Romero (Paraná), Pablo Javkin (Rosario) y Juan Pablo Poletti (Santa Fe), entre otros.
En una reunión anterior con Guillermo Francos, entonces ministro del Interior, los intendentes propusieron la coparticipación del impuesto a los combustibles para compensar la reducción de subsidios. Sin embargo, Francos, ahora jefe de Gabinete, ratificó que no se revivirá el Fondo Compensador al Transporte, una medida que agravó la situación en el interior.
Impacto en el Interior
La eliminación del Fondo Compensador al Transporte, que permitía sostener el precio del boleto en las provincias, generó una crisis en el sistema de transporte del interior. El boleto en estas regiones cuesta tres veces más que en el AMBA, una diferencia que los intendentes consideran insostenible.
Desde la Secretaría de Transporte, liderada por Franco Mogetta, se justificó el recorte argumentando que el Estado no debe subsidiar la oferta en áreas donde no fija tarifas ni diseña recorridos. Sin embargo, los intendentes sostienen que esta postura no considera la necesidad de una distribución más federal de los recursos.
Acción en el Congreso
El martes, los intendentes solicitarán una audiencia con los legisladores del interior para modificar la ley y asegurar que el impuesto a los combustibles se quede en cada ciudad. "Pediremos una audiencia con todos los legisladores del interior para modificar la ley y que el impuesto a los combustibles quede en cada ciudad", informó Juan Pablo Poletti, intendente de Santa Fe.