Ir al super es un 35% más caro

En marzo, nuestro informe reveló que llenar el carrito costaba $40.000. Ahora, comprar los mismos artículos cuesta alrededor de $53.000

Ir al super, misión imposible.

Hace un mes, Enterate se llegó a un supermercado céntrico para conocer cuales eran los precios de los productos alimenticios básicos, donde (para sorpresa de nadie) notamos que comer arroz o llevar un paquete de lentejas dejaron de ser productos accesibles para el bolsillo de los tucumanos. 

En marzo del 2024, completar un carrito para que una familia de cuatro personas comiera una semana, costó $40.000. 

Exactamente, el 1 de abril, los enterados nos llegamos nuevamente a un supermercado de la zona del centro para averiguar que pasó con los precios de los artículos que habíamos llevado en marzo. Spoiler alert: aumentaron

LISTADO DE ARTÍCULOS Y SUS PRECIOS

  • Leche x2: $1185 c/u
    Dulce de leche: $1850
    Galletitas de agua: $845
    Yerba mate 1/2kg: $2169
    Té: $850
    Arroz: $1990
    Fideos x2: $1280 c/u  
    Lenteja: $1485 
    Harina: $835
    Mayonesa: $2345
    Coca Cola 2.25lts: $2565
    Aceite: $2350
    Queso feta 180 grs.: $2665
    Jamón 200grs: $2000
    Yogurt x4: $590 c/u
    Tomate 1kg: $2120 
    Berenjena 1kg: $2390
    Chucha 1kg: $2500 
    Manzana 1kg: $1500
    Ciruela 1kg:  $2500
    Huevos x12: $3100
    Carne 1kg: $7000
    Pan 1kg: $1790


    Cabe aclarar, que esta vez, no abundaron los carteles de 2x1 y tampoco se vieron muchos productos de Precios Convenientes (en realidad, ni siquiera se veían los carteles con los precios). Si podemos decir que los productos del propio supermercado copaban la mayoría de las góndolas. 

    Con la lista de precios para comparar en mano y luego de unas cuantas reglas de tres, concluimos que llevar los mismos artículos nos costó en abril $53.000, es decir, un 35.5% más que en marzo.

    ¿Habrá buenas noticias en mayo?
Esta nota habla de:
Últimas noticias de Súpermercados
Las ventas en supermercados cayeron 11% en 2024, con una baja de 0,3% en diciembre
Actualidad

Las ventas en supermercados cayeron 11% en 2024, con una baja de 0,3% en diciembre

Pese a la desaceleración de la inflación, el consumo en supermercados cerró el año con cifras negativas. Sectores como indumentaria y lácteos lideraron los aumentos interanuales.
Los supermercados criticaron a los gobernadores e intendentes por altos impuestos
Actualidad

Los supermercados criticaron a los gobernadores e intendentes por altos impuestos

La Asociación de Supermercados Unidos (ASU) cuestionó a provincias y municipios por los aumentos de tasas y reclamó alinearse con la política fiscal nacional.
Nuestras recomendaciones