Jaldo inauguró la balsa La Niña: "Los que critican nunca hacen nada"

La modernización del Dique Celestino Gelsi optimizará el abastecimiento de agua en el área metropolitana.

Este lunes 16 de diciembre, el gobernador de Tucumán, Osvaldo Jaldo, destacó la culminación de la modernización de la Balsa La Niña, ubicada en el embudo del Dique Celestino Gelsi, una obra crucial para mejorar el suministro de agua potable en San Miguel de Tucumán y sus alrededores. Durante el evento en El Cadillal, Jaldo destacó la relevancia de esta renovación, que incluye la instalación de motores eléctricos más eficientes y una bomba de alta capacidad que permitirá incrementar el bombeo de agua de 2.000 a 6.000 metros cúbicos por hora.

El gobernador remarcó que esta obra tiene un impacto directo en la mejora del servicio y en la capacidad de la provincia para enfrentar los períodos de sequía, cada vez más recurrentes. Jaldo enfatizó que "el agua potable es fundamental en la vida de los seres humanos, las plantas y los animales".

El desafío de la SAT y el liderazgo de Marcelo Caponio

En su discurso, Jaldo también abordó los desafíos que enfrentó la Sociedad Aguas del Tucumán (SAT), especialmente en lo que respecta al abastecimiento de agua potable. El gobernador reconoció que durante años la SAT estuvo desatendida, con falencias en la infraestructura y una falta de inversión que complicó la distribución del agua. En este contexto, Jaldo destacó el liderazgo de Marcelo Caponio, presidente de la SAT, quien asumió la dirección de la entidad en un momento crítico para la provincia.

Montaban campaña en contra de la SAT. 

"Muchos escapaban de hacerse cargo, pero ahí estuvo Marcelo", señaló Jaldo, resaltando que el trabajo realizado por Caponio fue fundamental para la mejora del servicio. Recordó que la oposición había montado campañas en contra de la SAT debido a los problemas en el abastecimiento de agua, pero subrayó que, gracias al esfuerzo de los responsables, se lograron importantes avances en la gestión de la empresa. Jaldo enfatizó que "no era fácil aceptar el liderazgo de la SAT" en esas circunstancias, pero reconoció que el equipo a cargo trabajó de manera incansable para superar los problemas históricos de la empresa.

 Jaldo también aprovechó para hablarle a los opositores que criticaron su gestión: "Los que critican, critican y no hacen nada", expresó. "Nosotros ponemos en conocimiento las condiciones en las que encontramos la SAT, pero en un año hemos reparado mayoritariamente las falencias que tenía", afirmó. 

La colaboración entre Tucumán y Nación 

Otro de los puntos destacados en el discurso de Jaldo fue la relación de la provincia con el gobierno nacional. A pesar de las diferencias políticas, el gobernador destacó la importancia del diálogo y la colaboración recíproca entre los diferentes niveles del gobierno. "Hemos tenido un año razonablemente bueno", indicó Jaldo, subrayando que, aunque la situación económica de Argentina sigue siendo complicada, el gobierno provincial logró avanzar gracias al trabajo conjunto con los representantes nacionales.

Jaldo resaltó la presencia activa de Tucumán en la agenda nacional y dijo que los diputados nacionales tucumanos del Bloque Independencia tuvieron un rol clave. "Para este gobierno, primero está Tucumán", afirmó Jaldo, destacando que, a pesar de no pertenecer todos al mismo espacio político, para él la prioridad es el bienestar de los tucumanos.

Un cierre de año positivo en obras y servicios esenciales

A lo largo de su intervención, Jaldo también reflexionó sobre los avances logrados en 2024 en la provincia, a pesar de los desafíos a nivel mundial y nacional. Con un contexto global de incertidumbre y una situación económica local aún compleja, el gobernador destacó que la gestión de Tucumán cerró el año con resultados positivos en varias áreas, principalmente en la infraestructura hídrica. La inauguración de la Balsa La Niña fue solo una de las muchas obras que buscan mejorar el abastecimiento de agua en la provincia.

Además, Jaldo aprovechó la ocasión para resaltar la importancia de los servicios básicos para la calidad de vida de los tucumanos. "Si no le damos agua potable a la gente, ¿de qué sirve un cordón cuneta sin agua?", expresó, subrayando que proyectos como este no solo mejoran la infraestructura, sino que también tienen un impacto directo en la vida cotidiana de los habitantes. "El agua potable es el primer servicio que necesitamos garantizar", afirmó, al destacar que, con la renovada Balsa La Niña, Tucumán da un paso importante hacia un futuro más sustentable y con mayor calidad de vida para sus ciudadanos.

El futuro del agua en Tucumán: Proyectos clave para el abastecimiento

Jaldo también hizo mención de proyectos a largo plazo, como el nuevo acueducto de Vipos, que aumentará en un 300% el suministro de agua potable para San Miguel de Tucumán y el área metropolitana. Esta obra se concretó por la colaboración con el gobierno nacional y a un proceso administrativo que permitió relanzar una licitación que había quedado paralizada por el cambio de gobierno. 

Agenda en Cebil Redondo: Más avances para la provincia

La jornada continuará en la comuna de Cebil Redondo, donde el mandatario inaugurará nuevas obras:

- Centro de Documentación Rápida: a las 17:00 horas, se abrirá este moderno espacio en calle Los Sauces N°1000, Barrio Vial II, diseñado para ofrecer un servicio ágil en trámites esenciales.

- Entrega de viviendas en Villa Carmela: a las 17:30 horas, Jaldo encabezará la entrega de unidades habitacionales en el Barrio 100 Viviendas, reafirmando el compromiso de garantizar acceso a viviendas dignas.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Argentina
"Flashearon Donald Trump": tensión en la frontera entre Argentina y Bolivia por el alambrado
Política

"Flashearon Donald Trump": tensión en la frontera entre Argentina y Bolivia por el alambrado

En medio de un creciente conflicto por la instalación de un alambrado en la frontera, el interventor de Aguas Blancas, Adrián Zigarán, reavivó las críticas hacia Bolivia, acusando al país vecino de permitir el tráfico de cocaína y de no tomar medidas frente a la situación.
El Ministerio de Defensa dio de baja a 23 militares por crímenes de lesa humanidad
Política

El Ministerio de Defensa dio de baja a 23 militares por crímenes de lesa humanidad

El Gobierno publicó la medida en el Boletín Oficial y la replicó en redes sociales. "No hicimos más que acatar una orden de la Justicia", indicaron desde la cartera de Defensa.
Nuestras recomendaciones