Jaldo sobre el congreso del PJ: "Hay que poner a alguien al frente"

El gobernador tucumano expresó que la convocatoria surge debido a la falta de liderazgo en el peronismo a nivel nacional, y la urgencia de establecer una dirección clara para el partido.

El Partido Justicialista (PJ) celebrará un congreso de autoridades el 22 de marzo, en medio de la incertidumbre por la ausencia de liderazgo nacional tras la licencia de Alberto Fernández. El gobernador de Tucumán, Osvaldo Jaldo, resalta la necesidad de nombrar nuevos líderes para el partido en esta situación.

Jaldo indica que la licencia de Fernández ha dejado vacante el liderazgo del PJ a nivel nacional y es imperativo designar un nuevo líder. No menciona candidatos específicos, ya que su enfoque principal está en "la gestión de Tucumán", pero está dispuesto a contribuir a nivel nacional si es convocado.

En cuanto a la elección de nuevos líderes, Jaldo enfatizó la importancia de que surjan de la voluntad popular de los afiliados, subrayando la legitimidad y representatividad en la conducción del partido.

Respecto a la situación en Tucumán, Jaldo destaca que el partido está organizado y sus estructuras funcionan correctamente. Prioriza la política institucional sobre la partidaria: "También velo por los intereses del partido justicialista en mi provincia", cerró.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Osvaldo Jaldo
VIDEO: Raúl Ferrazzano habló sobre el PJ tucumano, internas peronistas y las usurpaciones en Tucumán
Política

VIDEO: Raúl Ferrazzano habló sobre el PJ tucumano, internas peronistas y las usurpaciones en Tucumán

En diálogo con Enterate Play, el fiscal de Estado adjunto del PJ tucumano, Raúl Ferrazzano, se refirió a la interna peronista, Además, cuestionó a los dirigentes que buscan competir por fuera del justicialismo.
Jaldo reunió a su gabinete ampliado para evaluar el avance de las tareas en cada área
Actualidad

Jaldo reunió a su gabinete ampliado para evaluar el avance de las tareas en cada área

El gobernador mantuvo un encuentro clave con ministros y funcionarios para evaluar el trabajo de cada área y definir nuevas prioridades.
Nuestras recomendaciones