Jornada financiera: el índice Merval cayó un 5% tras la polémica de $LIBRA

La controversia por la criptomoneda Libra, promovida por Javier Milei, sacude el mercado financiero argentino. Las acciones y bonos soberanos operan en baja. En un contexto de volatilidad, el dólar blue y los financieros registran subas.

En un día marcado por la polémica por la criptomoneda Libra, promovida por el presidente Javier Milei, el mercado financiero argentino enfrenta un panorama complicado. Este lunes, el índice Merval cayó cerca de un 5%, mientras las acciones y bonos soberanos se desplomaron ante la incertidumbre generada por la situación.

Sin la actividad de Wall Street, debido al feriado en Estados Unidos por el Día de los Presidentes, las cotizaciones locales muestran un comportamiento negativo. Las acciones de empresas como BBAR, Grupo Financiero Galicia y Edenor sufrieron caídas superiores al 6%, con algunas superando el 10% en los primeros intercambios. A medida que avanzaba la jornada, los retrocesos se mantuvieron en otros activos, como en Loma Negra (-2,4%), Transportadora Gas del Sur (-1,7%) y Corporación América (-1%).

En cuanto a los bonos soberanos, los Bonaeres y Globales se hunden, con caídas superiores al 1% y 3% respectivamente. Pese a la baja, el riesgo país permanece estable en 675 puntos básicos, aunque la volatilidad sigue siendo una preocupación.

Por otro lado, el mercado de divisas está en alza. El dólar blue se cotiza a $1.235, mientras que el CCL y MEP se encuentran en torno a los $1.207 y $1.204, respectivamente. Este comportamiento está vinculado a la creciente tensión en los mercados, que podrían ver una mayor volatilidad en las próximas horas, aprovechando la falta de intervención de Wall Street.

El impacto de la criptomoneda Libra, lanzada por Javier Milei el viernes pasado, fue inmediato. A través de sus redes sociales, el presidente promocionó el token, lo que generó una suba momentánea en su cotización, para luego desplomarse drásticamente. Este episodio provocó fuertes críticas hacia el mandatario y a su gobierno. Desde entonces, el gobierno intentó suavizar la situación, con el respaldo de funcionarios como Karina Milei y el ministro de Economía, Luis Caputo, quienes se presentaron juntos en un evento en Palermo este domingo.

El gobierno busca minimizar el impacto de la crisis, con Caputo defendiendo al presidente y al gabinete, asegurando que lo de Libra "es lo mejor que le pasó al país en 100 años". A pesar de los intentos de calmar la situación, la tensión persiste y se espera que la semana siga siendo crítica para la economía local.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Economía
Jornada financiera: las acciones argentinas cayeron debido al arrastre negativo de Wall Street
Actualidad

Jornada financiera: las acciones argentinas cayeron debido al arrastre negativo de Wall Street

El S&P Merval cayó un 1,9% mientras los bonos en dólares ganaron un 0,4%. El dólar libre avanzó a $1.230 y el Banco Central de la República Argentina (BCRA) compró USD 120 millones en el mercado.
El BCRA eliminó una restricción y abrió la puerta a créditos en dólares
Actualidad

El BCRA eliminó una restricción y abrió la puerta a créditos en dólares

La entidad eliminó una normativa que limitaba los créditos en dólares, permitiendo que los bancos locales intermedien con la liquidez en divisas obtenida del exterior.
Nuestras recomendaciones