Juicio por la muerte de Maradona: liberaron al custodio imputado por falso testimonio
El Juzgado de Garantías de San Isidro decidió excarcelar a Julio César Coria, quien podrá seguir el proceso en libertad, aunque deberá cumplir ciertas condiciones.
El Juzgado de Garantías Nº4 de San Isidro, a cargo del juez Esteban Rossignoli, resolvió este lunes la excarcelación de Julio César Coria, uno de los custodios de Diego Maradona, detenido la semana pasada bajo la acusación de falso testimonio en el marco del juicio por la muerte del ídolo del fútbol.
El magistrado determinó que, dado que Coria no tiene condenas previas y posee un domicilio fijo en Ezeiza, no existe riesgo de fuga durante el proceso judicial. "No se ha desmerecido procesalmente la declaración del domicilio en Ezeiza", concluyó el juez Rossignoli en su resolución.
Las condiciones de la excarcelación de Coria
Si bien Coria fue liberado, se establecieron condiciones estrictas para asegurar su disponibilidad durante el juicio. El custodio deberá prestar una promesa formal de someterse al proceso, y se le exigirá que mantenga su residencia dentro de la provincia de Buenos Aires. Además, no podrá ausentarse de su domicilio por más de 24 horas sin autorización previa, según lo dispuesto en la resolución judicial.
La decisión del juez se fundamentó también en las "características personales" de Coria, que no harían sospechar que el imputado intentaría eludir el juicio, en una de las etapas más relevantes del proceso judicial.
La acusación de falso testimonio y el contexto del juicio
Coria había sido detenido la semana pasada tras ser acusado de falso testimonio durante el juicio por la muerte de Maradona, en el que están siendo juzgados siete profesionales de la salud por presunto homicidio simple con dolo eventual. Entre los imputados figuran la psiquiatra Agustina Cosachov, el neurocirujano Leopoldo Luque y el psicólogo Carlos Díaz, entre otros.
En su declaración ante el Tribunal Oral en lo Criminal N°3 de San Isidro, Coria presentó varias contradicciones que fueron clave para su arresto. En primer lugar, negó haber tenido cualquier comunicación con el neurocirujano Leopoldo Luque durante y después de la internación domiciliaria de Maradona. Sin embargo, se presentaron pruebas, como conversaciones de WhatsApp, que contradecían su versión. En uno de los mensajes, Luque se dirigió a Coria como "amigo" y lo invitó a un asado, lo que llevó al custodio a admitir que las conversaciones eran suyas, aunque inicialmente no las recordaba.
Además, Coria afirmó que la psiquiatra Agustina Cosachov había participado en la reanimación de Maradona, alternándose con la enfermera presente en el domicilio, pero esta información no había sido mencionada en sus declaraciones previas. Al ser confrontado con las diferencias, Coria justificó su "olvido" alegando que no se le había consultado al respecto en sus testimonios anteriores.
Debido a estas contradicciones, la fiscal Carolina Asprella imputó a Coria por falso testimonio. El custodio se negó a declarar durante su indagatoria, pero anticipó que presentará un escrito en el futuro.