Kate Middleton reveló que tiene cáncer: ¿Qué es la quimioterapia preventiva?
La princesa de Gales dio a conocer esta terrible noticia, sin embargo, especialistas afirman que juventud es un factor clave para su mejoría.
Tras semanas de incertidumbre y conjeturas sobre su estado de salud, la princesa Kate Middleton confirmó el viernes que está enfrentando un diagnóstico de cáncer y está sometiéndose a quimioterapia "preventiva". Según relató la esposa del príncipe Guillermo, se enteró de su enfermedad tras la operación abdominal a la que se sometió en enero, evento que desencadenó diversas especulaciones sobre su salud.
Kate no entró en detalles sobre el tipo o la etapa específica de su cáncer ni compartió un plan de tratamiento detallado, aunque mencionó la quimioterapia preventiva.
"La quimioterapia preventiva se administra antes o después de un tratamiento primario, como la cirugía, para reducir la probabilidad de recurrencia o propagación del cáncer", explicó el profesor Bob Phillips, oncólogo pediátrico de la Universidad de York.
El tratamiento adyuvante, como el que está recibiendo Kate, puede ayudar a "limpiar" células cancerosas restantes, aunque su efectividad depende del tipo, tamaño y ubicación del cáncer.
Los pacientes pueden seguir un tratamiento de mantenimiento para prevenir recurrencias o retrasar el crecimiento del cáncer. Los planes de tratamiento varían según el tipo de cáncer y pueden incluir infusiones intravenosas, píldoras o radioterapia, con duraciones que oscilan desde meses hasta más de un año.
"Existe una variedad de fármacos y combinaciones quimioterapéuticas que dan lugar a diferentes regímenes, incluso para un mismo tipo de cáncer", explicó el Dr. Mangesh Thorat, cirujano de mama del Hospital Universitario Homerton.
El tratamiento suele consistir en ciclos de cuatro a seis, cada uno de 21 días, seguidos de períodos de recuperación. La duración y la frecuencia de la quimioterapia varían según el caso, y la recuperación completa puede llevar meses incluso después de finalizado el tratamiento.
Los pacientes jóvenes, generalmente, tienen una mejor capacidad para tolerar dosis óptimas de quimioterapia, lo que puede permitir tratamientos más intensivos. Según el profesor Andrew Beggs, cirujano colorrectal de la Universidad de Birmingham, los jóvenes pueden tolerar dosis más altas y regímenes más potentes, lo que aumenta las posibilidades de eliminar células cancerosas residuales.