Kristalina Georgieva tuvo que aclarar sus declaraciones sobre las elecciones en Argentina

La titular del FMI se desligó de su influencia en las proximas legislativas

Tras generar controversia con sus recientes comentarios, la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, salió a aclarar que su apoyo al rumbo económico del gobierno de Javier Milei no tenía como objetivo influir en las elecciones legislativas de octubre. En una rueda de prensa en Washington, Georgieva subrayó que su mensaje estaba dirigido exclusivamente al gobierno, instando a continuar con las reformas estructurales necesarias para el crecimiento de la economía argentina.

El impacto de sus palabras en la política argentina y el rechazo del peronismo

Las declaraciones de Georgieva sobre la importancia de no "desviarse" del rumbo de reformas económicas previas a las elecciones generaron un fuerte rechazo en el ámbito político local, especialmente desde sectores del peronismo. Los opositores interpretaron sus palabras como un respaldo explícito al actual plan económico, lo que generó una rápida reacción en contra. A pesar de esto, Georgieva dejó claro que su mensaje estaba dirigido a los responsables del gobierno, y no tenía la intención de influir directamente en el proceso electoral de octubre.

El FMI y el gobierno de Milei: avances y críticas en el acuerdo por la deuda

En el marco de las Reuniones de Primavera del FMI y el Banco Mundial, Georgieva elogió los avances del plan económico del gobierno de Milei, señalando la reducción del déficit fiscal, la desaceleración de la inflación y la disminución de la pobreza al 37%. Destacó que la política de desregulación implementada por el gobierno argentino había tenido un impacto positivo en los mercados y en la economía privada.

Sin embargo, el acuerdo de 20.000 millones de dólares con Argentina sigue siendo objeto de controversia. Según informes de Bloomberg, varios miembros del directorio del FMI expresaron preocupaciones sobre el carácter político de la aprobación de este acuerdo, lo que podría sentar un precedente complicado para futuras negociaciones.

Un regalo simbólico y las gestiones con Estados Unidos

En un gesto llamativo, el ministro de Desregulación y Transformación del Estado de Argentina, Federico Sturzenegger, obsequió a Georgieva un pin con forma de motosierra, que simboliza el enfoque de ajuste y recorte estatal promovido por el gobierno. Entre sonrisas, la directora del FMI se colocó el pin en su saco y posó para las fotos, en lo que algunos interpretaron como una muestra de apoyo a las medidas de austeridad adoptadas por el gobierno argentino.

Por otro lado, el ministro de Economía, Luis Caputo, continúa con gestiones para reunirse con figuras clave del gobierno estadounidense, como Scott Bessent, secretario del Tesoro, quien ha mostrado un respaldo explícito al gobierno de Milei. La agenda de este encuentro será crucial para el futuro del acuerdo con el FMI y las relaciones bilaterales entre ambos países.

¿Qué dijo Kristalina Georgieva en primera instancia?: 

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Kristalina Georgieva
El PJ acusó al FMI de injerencia electoral tras elogiar a candidatos de Milei
Política

El PJ acusó al FMI de injerencia electoral tras elogiar a candidatos de Milei

El peronismo repudió las declaraciones de Kristalina Georgieva y advirtió sobre una nueva intromisión del organismo en la política argentina.
El FMI entra en la campaña electoral: respaldo al Gobierno y advertencias políticas
Política

El FMI entra en la campaña electoral: respaldo al Gobierno y advertencias políticas

Georgieva elogió los primeros efectos del programa económico y tiró: "Insto a mantener el rumbo". VIDEO.
Nuestras recomendaciones