La bolsa argentina cayó 20% en un mes: acciones y bonos en rojo
El S&P Merval perdió 4,9% y quedó debajo de 2.300.000 puntos. Los ADR y bonos también cayeron, mientras el dólar blue subió a $1.215.
El índice S&P Merval de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires cayó un 4,9% este martes, ubicándose en 2.273.567 puntos, su nivel más bajo desde el 11 de diciembre. En el último mes, el índice acumula una pérdida del 20,6%, marcando un fuerte retroceso desde su récord histórico del 7 de enero.
Las acciones argentinas también sufrieron en Wall Street, donde los ADR de empresas como Telecom y Banco Francés cayeron hasta un 8%. Este desplome se debe, en parte, a la incertidumbre sobre un nuevo acuerdo con el FMI y la posibilidad de que el control de cambios se extienda hasta 2026, según declaraciones del presidente Javier Milei.
Bonos y riesgo país en rojo
Los bonos en dólares también registraron pérdidas, con una caída promedio del 1%. El riesgo país, medido por JP Morgan, subió 30 puntos básicos, alcanzando los 710 puntos, su nivel más alto desde diciembre del año pasado. Desde sus máximos de enero, los bonos argentinos acumulan una caída del 8%.
"Nuevamente los bonos en dólares volvieron a caer y el riesgo país tocó un nuevo máximo en dos meses, afectado por un contexto global muy volátil", explicó Wise Capital. El ministro de Economía, Luis Caputo, atribuyó parte de esta caída a una "toma de ganancias" tras el fuerte repunte de los últimos meses.
Dólar blue en alza y brecha cambiaria
El dólar blue subió $10 este martes, cotizando a $1.215 para la venta, su primer aumento desde el 27 de enero. Con el dólar mayorista estable en $1.056,50, la brecha cambiaria se amplió al 15%. A pesar de esta suba, el dólar libre acumula una baja del 0,4% en febrero.
En el mercado financiero, el dólar MEP cerró a $1.181,51, mientras que el "contado con liquidación" se ubicó en $1.190,37. Ambas cotizaciones registraron leves bajas, con un volumen operado superior a los USD 360 millones en bonos como el AL30D.