La Bolsa porteña sufrió una fuerte caída tras el criptogate de Milei
Las acciones de BBAR, Grupo Financiero Galicia y Edenor lideraron las bajas, mientras que los bonos en dólares también retrocedieron más de 4%.
Este lunes, el mercado de acciones de Buenos Aires no pudo evitar el impacto del escándalo del token Libra, con caídas de hasta un 4%. Las acciones del índice S&P Merval bajaron casi un 4% en su primer día de operaciones tras la controversia protagonizada por el presidente. En tanto, los bonos en dólares también sufrieron un desplome similar, con bajas de más de 4%.
¿Qué acciones lideran las caídas?
Dentro de las acciones que más cayeron, se destacó BBAR, que recortó un 10%, seguido por el Grupo Financiero Galicia con una caída del 9%, y Edenor, que perdió un 8%. Este desplome no pasó desapercibido para los inversores, que rápidamente reaccionaron ante la inestabilidad generada por el escándalo.
El criptogate y el cambio de postura de Milei
El escándalo se desató tras la promoción por parte de Milei de una criptomoneda, cuyo fin aparente era financiar proyectos en Argentina. Sin embargo, la cotización del token Libra sufrió una fuerte caída horas después del post inicial de Milei, quien aclaró en la red social X que no estaba completamente informado sobre los detalles del proyecto y, al enterarse, decidió no seguir promocionándolo. Como resultado, el presidente eliminó el post original y negó estar vinculado al lanzamiento del token.
Este revés en el mercado local se produjo en un contexto particular: el lunes, debido a un feriado en Estados Unidos, no hubo negociación ni liquidación en Wall Street, pero el mercado porteño continuó con su actividad habitual. Sin embargo, tampoco se procesaron operaciones en el mercado de Dólar Cable (CCL).