La CGT no irá a la Justicia por la restitución de Ganancias pero solicitará una audiencia

La mesa chica de la CGT definió su estrategia frente a la reforma laboral y el impuesto a las ganancias, en una reunión que también abordó la crisis de las obras sociales.

La mesa chica de la Confederación General del Trabajo (CGT) decidió solicitar una audiencia con el secretario de Trabajo, Julio Cordero, para plantear sus reclamos, aunque Pablo Moyano adelantó que no asistirá a la reunión. Además, convocaron al Consejo Directivo de la central obrera para el 25 de julio, con el fin de debatir la reanudación del plan de lucha contra el Gobierno.

 En la misma reunión, se resolvió no presentar una demanda colectiva ante la Justicia para impugnar la reforma laboral y la restitución del Impuesto a las Ganancias, aunque se apoyará y asistirá a los reclamos individuales de cada sindicato. Esta decisión fue tomada durante un encuentro en la sede de la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN), en Moreno al 1300, donde también se discutió la crisis financiera de las obras sociales.

El encuentro se produjo tras semanas de intrigas y disputas entre el sector dialoguista y la fracción dura de la CGT por la posición ante la Ley Bases y la movilización del 12 de junio organizada por el kirchnerismo y la izquierda ante el Congreso, que terminó con incidentes.

El moyanismo, asociado al sindicalismo kirchnerista dentro de la CGT, busca profundizar el enfrentamiento con la Casa Rosada, mientras que el sector dialoguista, mayoritario e integrado por "los Gordos" y los independientes, negoció el recorte de 42 artículos de la reforma laboral en la Ley Bases y busca una instancia de diálogo con el Gobierno para atenuar el ajuste y la reforma del Estado.

En la reunión de UPCN, los dialoguistas lograron que se aprobara el pedido de audiencia a Cordero, mientras Pablo Moyano anunció que no asistirá. Además, el sector moderado desestimó las denuncias judiciales de la CGT contra la reforma laboral y Ganancias, pero el dirigente de Camioneros avisó que su sindicato presentará una impugnación en los Tribunales y promoverá una movilización cuando haga la presentación. 

La decisión de no presentarse en la Justicia como CGT se basó en un informe técnico elaborado por abogados cegetistas, Hugo Antonio Moyano y Marta Pujadas, quienes concluyeron que la CGT no tiene legitimidad para actuar ante la Justicia porque no cubre universalmente el reclamo colectivo.

De todas formas, el sector duro de la CGT se convocará a una reunión del Consejo Directivo para el 25 de julio con el fin de debatir cómo continuará el plan de lucha de la central obrera, que incluyó la movilización del 1° de mayo y el paro general del 9 de ese mes. Los opositores al Gobierno están seguros de que la situación socioeconómica empeorará y para fines de mes habrá más consenso interno en la CGT para avanzar hacia otra medida de fuerza. Por el contrario, los dialoguistas confían en que la reunión con Cordero será clave para negociar los temas que preocupan al sindicalismo y evitar un nuevo paro general.

Del encuentro participaron Andrés Rodríguez (UPCN); los tres cotitulares de la CGT, Héctor Daer (Sanidad), Carlos Acuña (estaciones de servicio) y Pablo Moyano; Gerardo Martínez (UOCRA), José Luis Lingeri (Obras Sanitarias), Mario Manrique (SMATA), Sergio Romero (UDA), Cristian Jerónimo (vidrio), Alejandro Amor (municipales de CABA) y Omar Plaini (canillitas).

Esta nota habla de:
Últimas noticias de CGT
 La CGT confirmó su participación en la Marcha Federal del sábado
Política

La CGT confirmó su participación en la Marcha Federal del sábado

La central obrera se sumará a la movilización convocada por el colectivo LGBT en rechazo a los dichos de Javier Milei.
El Gobierno suspendió la reforma laboral y busca profundizar el diálogo con la CGT
Política

El Gobierno suspendió la reforma laboral y busca profundizar el diálogo con la CGT

En medio de negociaciones con la CGT, la Casa Rosada decide frenar la reforma laboral en el corto plazo, excluyendo medidas clave como la penalización de asambleas y la modificación de la Ley de Contrato de Trabajo. El Ejecutivo apuesta a evitar paros y fortalecer el vínculo con la central sindical.
Nuestras recomendaciones