La Confederación de Combatientes de Malvinas denunció a Javier Milei por traición a la Patria
La entidad fundamentó su acusación en el discurso que dio Milei en el acto en Plaza San Martín diciendo que "contradice los términos de la Disposición Transitoria Primera de la Constitución Nacional Argentina",
En medio de la controversia generada por las recientes declaraciones de Javier Milei durante el acto conmemorativo por el Día del Veterano y Caídos en la Guerra de Malvinas, la Confederación de Combatientes de Malvinas de la República Argentina presentó una denuncia formal contra el presidente. La acusación, que fue radicada en el Juzgado Criminal y Correccional Federal 2, lo señala de traición a la Patria, citando varios cargos graves, como el abuso de autoridad y la violación de sus deberes como funcionario público.
El motivo principal de la denuncia son las palabras de Milei, que en su discurso abogó por la autodeterminación de los kelpers, lo que fue interpretado como un acto que contradice la soberanía argentina sobre las Islas Malvinas. Esta postura generó una ola de rechazo entre los veteranos de guerra y otros sectores políticos del país.
Aníbal Fernández apoya la denuncia y refuerza la postura sobre la soberanía
El abogado y exministro de Seguridad, Aníbal Fernández, se sumó a las críticas hacia el presidente y manifestó su apoyo al reclamo de los veteranos de guerra. Aunque aclaró que no participó directamente en la denuncia, reafirmó la importancia de la Disposición Transitoria Primera de la Constitución Nacional, que establece de manera clara la soberanía argentina sobre las Islas Malvinas como un derecho legítimo e imprescriptible.
Fernández utilizó sus redes sociales para expresar su repudio a las palabras de Milei, especialmente en una fecha tan significativa para aquellos que lucharon en la Guerra de Malvinas. Además, hizo referencia al legado de Juan Perón, destacando su visión y determinación para recuperar la soberanía de las islas.
ÚLTIMO MOMENTO %uD83C%uDDE6%uD83C%uDDF7
— Aníbal Fernández (@FernandezAnibal) April 3, 2025
La Confederación de Combatientes de Malvinas de la República Argentina, hoy denunciara al presidente de la Nacion, Javier Milei, por traición a la Patria.
Esto está fundamentado en el discurso que el primer mandatario brindara en acto del 2 de abril,...
La controversia por la postura de Milei y el rechazo de excombatientes
Este hecho no solo causó malestar en la Confederación de Combatientes de Malvinas, sino también en varios excombatientes, como el presidente del Centro de Excombatientes de Tierra del Fuego, Juan Carlos Parodi. En un programa de televisión, Parodi manifestó su decepción por las declaraciones de Milei, asegurando que sus palabras representaban una traición a la Patria. Aunque el 65% de los argentinos votó a Milei en la segunda vuelta presidencial, Parodi expresó su profunda frustración y rechazo, afirmando que "no hay perdón" por lo que consideró una postura inaceptable.
La Disposición Transitoria Primera de la Constitución Nacional
La Disposición Transitoria Primera, que fue incorporada a la Constitución Nacional de Argentina en 1994, establece que la soberanía sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur, y los espacios marítimos circundantes, es un derecho inherente a la integridad del territorio nacional. Además, subraya el compromiso de Argentina por resolver de manera pacífica cualquier controversia relacionada con estas islas.