La Corte Suprema defiende el "Fallo Levinas" y desestima la rebelión de jueces nacionales

La Corte apunta a los jueces que desconocieron el fallo Levinas, mientras se prepara para una nueva era judicial en la Ciudad de Buenos Aires.

La Corte Suprema de Justicia de la Nación está cerrando filas en defensa del controvertido "fallo Levinas", que otorga mayor poder de intervención a la justicia porteña en causas nacionales. Tras la unánime rebelión de los jueces nacionales en contra de este fallo, el máximo tribunal considera que los acuerdos firmados por las Cámaras Civil, Laboral y Penal no tienen efectos jurídicos. Fuentes del tribunal sostienen que estas acciones de los jueces nacionales demuestran una falta de disposición para cumplir con sentencias, lo cual podría exponerlos a denuncias ante el Consejo de la Magistratura.

Desafío a la AMFJN

En el contexto de este enfrentamiento, la Asociación de Magistrados y Funcionarios de la Justicia de la Nación (AMFJN), encabezada por Andrés Basso, ha presentado un planteo de 40 páginas solicitando a la Corte que revoque el fallo Levinas. Esta entidad, que aglutina a jueces y fiscales nacionales y federales, también pide la suspensión de los efectos de las causas donde se aplicó este fallo, incluyendo aquellas relacionadas con el Correo Argentino y la familia del ex presidente Mauricio Macri. Sin embargo, la Corte parece firme en su decisión y no contempla retroceder en lo decidido.

Sin Vuelta Atrás en el Fallo Levinas

La Corte ha dado por sentado que el fallo Levinas es irreversible. Aunque los recursos de apelación puedan ser rechazados por los camaristas nacionales, los abogados tendrán la opción de recurrir en queja al Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de Buenos Aires (TSJ), que aceptaría estos recursos. Alternativamente, si se apela a la Corte Nacional como tribunal de revisión, estos planteos no serían aceptados. En el plenario del TSJ realizado este miércoles, se iniciaron análisis de 14 causas remitidas por la Corte Nacional, incluyendo casos como Socma y Chocobar, aunque aún no se ha llegado a una resolución. Además, se espera la remisión de aproximadamente cien expedientes más, lo cual requiere la compatibilización de sistemas informáticos entre ambas cortes.

Actualmente, existen 85 fallos pendientes que podrían ser afectados por el precedente Levinas. Sin embargo, la situación se complica porque solo dos de los tres jueces actuales de la Corte comparten los fundamentos del fallo. Con la jubilación de Juan Carlos Maqueda, es probable que se necesite designar conjueces para alcanzar la mayoría necesaria, o que Carlos Rosenkrantz se alinee con sus colegas en futuras votaciones. Este proceso, sin duda, tomará tiempo.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Corte Suprema de la Nación
La oposición rechazó la designación de García-Mansilla en la Corte y apuntó contra Lijo
Política

La oposición rechazó la designación de García-Mansilla en la Corte y apuntó contra Lijo

Distintos sectores políticos criticaron la jura de García-Mansilla y advirtieron sobre el "avasallamiento institucional" de Milei. Buscan frenar la designación de Lijo.
La Corte pone bajo la lupa la licencia del juez Lijo: hay opiniones divididas sobre si debería renunciar
Política

La Corte pone bajo la lupa la licencia del juez Lijo: hay opiniones divididas sobre si debería renunciar

La Corte Suprema postergó la decisión sobre la jura del juez Ariel Lijo. Mientras, persisten diferencias entre los magistrados sobre su licencia y su posible renuncia al juzgado federal.
Nuestras recomendaciones