La denuncia contra Milei y el mundo de las criptomonedas
En una entrevista para Enterate Play 90.5, el abogado Alfredo Aydar profundizó en el escándalo de las criptomonedas que involucra al presidente Javier Milei.
La denuncia, que ha tomado relevancia a nivel nacional, se refiere a la gestión de Milei en relación con la plataforma Solana, utilizada por diversos actores, incluido el expresidente Donald Trump. Según el Dr. Aydar, la situación podría implicar un caso de imprudencia y negligencia por parte del mandatario, aunque destacó que no hay dolo en sus acciones.
El abogado detalló que el presidente, al anunciar inversiones para ayudar a las PYMES, cometió un error al no verificar adecuadamente los antecedentes de quienes administraban la criptomoneda en cuestión. A pesar de esto, Aydar subrayó que no presentará una denuncia formal contra Milei, ya que considera que, aunque hubo un error, no existe intención de estafa.
Criptomonedas: ¿Fraude o oportunidad?
Aydar explicó que las criptomonedas, a pesar de la estigmatización que sufren, no son inherentemente fraudulentas. "Hay personas honestas y otras que aprovechan la oportunidad para estafar", indicó. En este contexto, recordó cómo durante la pandemia, muchas personas fueron engañadas por promesas de altos rendimientos en criptomonedas, lo que llevó a numerosas estafas, como fue el caso de la causa Intense Live en Tucumán.
El abogdo destacó la importancia de la buena fe en cualquier tipo de negocio y señaló que las víctimas de estas estafas han sido principalmente personas desprevenidas que confiaron en ofertas de inversión sin comprender el verdadero riesgo. En cuanto al caso de Milei, el abogado enfatizó que la responsabilidad del presidente reside en no haber tomado las precauciones necesarias antes de hacer públicos sus anuncios sobre criptomonedas.
El rol de la justicia en la investigación de estafas
Además, Aydar abordó las fallas en la investigación de otros casos de fraude relacionados con criptomonedas, como la causa de Ademar, que involucró a una banda que operaba en Tucumán, Catamarca y Córdoba. En este caso, el abogado presentó una querella criminal en 2022, pero denunció la falta de acción de la justicia, tanto a nivel provincial como federal. Según Aydar, el poder político de las provincias involucradas obstaculizó las investigaciones, protegiendo a los responsables de estas estafas millonarias.
El Dr. Aydar también habló sobre las dificultades para que la justicia resuelva estas causas, a menudo paralizadas por disputas sobre si deben ser investigadas a nivel provincial o federal. Criticó la falta de iniciativa de los fiscales, que no han tomado medidas concretas, lo que permite que los delincuentes sigan operando.