La desocupación subió al 6,4 % en el último trimestre de 2024 y afecta a 1,45 millones de personas

El Indec confirmó un aumento interanual del desempleo, aunque con una leve mejora respecto al trimestre anterior. El comercio y la construcción impulsaron la recuperación del empleo registrado.

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) informó que la desocupación alcanzó el 6,4 % en el último trimestre de 2024, lo que equivale a 1,45 millones de personas sin empleo en todo el país. Este dato marca un aumento respecto al mismo período de 2023, cuando el índice era del 5,7 %, aunque representa una mejora en comparación con el tercer trimestre de 2024, cuando la tasa llegó al 6,9 %.

Según el informe oficial, la oferta laboral creció en 333.300 personas en el primer año del nuevo gobierno, de las cuales 153.200 consiguieron empleo. Sin embargo, el número de desocupados se amplió en 180.100 trabajadores.

El empleo registrado y la informalidad en ascenso

El análisis del Indec, combinado con datos del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA), refleja una caída de 234.100 empleos registrados en el sector formal, mientras que la ocupación en la informalidad aumentó en 387.300 personas. La cantidad de trabajadores en situación informal superó los 8 millones, marcando un récord, mientras que el empleo formal cayó al nivel más bajo desde el primer trimestre de 2023.

A pesar de la retracción en el empleo registrado, el sector asalariado privado mostró un leve crecimiento en diciembre, con una suba del 0,1 % y la incorporación de 5.800 trabajadores. En los últimos cinco meses del año, el empleo formal logró recuperarse en 22.000 puestos, revirtiendo una fase contractiva de once meses.

Sectores con mayor impacto en el empleo

El comercio fue el rubro con mayor crecimiento en el empleo registrado, representando el 85 % de la expansión del sector privado formal en el último bimestre de 2024. El empleo en el comercio alcanzó su punto más alto desde el inicio de la serie estadística en 2009, con un fuerte impulso en la venta de productos de consumo masivo, farmacéuticos y cosméticos.

La construcción también mostró una recuperación, con un crecimiento del 1 % en diciembre, alcanzando su mejor nivel desde mayo. En contraste, la industria registró la mayor caída, con la pérdida de 2.600 puestos de trabajo y dos meses consecutivos de descenso.

El impacto del reempadronamiento en el monotributo social

Las modificaciones en el monotributo social implementadas en 2024 redujeron en un 60 % la cantidad de trabajadores registrados bajo esta categoría. Como resultado, el total de empleados formales cayó un 3,1 % en diciembre, con la salida de más de 400.000 personas del sistema. Sin embargo, al excluir esta baja administrativa, el empleo registrado se mantuvo estable, con un leve crecimiento de 350 personas.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Desocupación
La informalidad laboral en Tucumán alcanzó el 51,4% y afecta especialmente a los jóvenes
Actualidad

La informalidad laboral en Tucumán alcanzó el 51,4% y afecta especialmente a los jóvenes

Mientras la desocupación general cerró en 6,4%, la tasa entre los jóvenes casi triplica la de los adultos.
La desocupación en Argentina subió al 7,6% en el segundo trimestre de 2024
Actualidad

La desocupación en Argentina subió al 7,6% en el segundo trimestre de 2024

El aumento se traduce en 1,7 millones de argentinos sin trabajo, marcando una tendencia preocupante en el mercado laboral.
Nuestras recomendaciones