La deuda en pesos alcanza niveles récord y plantea nuevos desafíos para Caputo

Con el cepo y la inflación como telones de fondo, la creciente deuda en moneda local puede complicar la estabilidad económica del país.

La deuda en pesos de Argentina alcanzó máximos históricos, generando inquietud en el entorno económico y planteando nuevos desafíos para el Ministro de Economía, Luis Caputo

Según datos oficiales, para el segundo trimestre de 2024, la deuda en moneda nacional representa el 41,5% del total, la cifra más alta desde 2005, cuando se registró el 41,1%. Además, en relación al Producto Bruto Interno (PBI), esta deuda alcanza el 46,2%, el porcentaje más elevado en dos décadas.

El incremento de la deuda en pesos, que creció un 2,4% respecto a 2023, se debe en parte a la transferencia de pasivos remunerados del Banco Central hacia el Tesoro, lo que llevó a un saldo de casi 90,000 millones de dólares en compromisos en pesos. Este monto es comparable a las obligaciones en dólares, pero aproximadamente el 80% de la deuda vence en el plazo de un año, lo que añade presión al gobierno en un contexto de cepo cambiario.

Sebastián Menescaldi, director de EcoGo, advierte que la deuda en pesos es "menos preocupante" que la nominada en dólares, pero enfatiza que si no se gestionan adecuadamente los vencimientos a corto plazo, la estabilidad económica podría verse comprometida. El cepo vigente mantiene la deuda en términos del PBI estable, pero su eliminación podría desencadenar un pago a tasas entre el 10% y el 12%, lo que generaría desestabilización.

Claudio Caprarulo de Analytica sostiene que la deuda en moneda local, aunque ajustada por inflación, podría ver incrementada su carga si se levantan las restricciones cambiarias, lo que a su vez complicaría la posibilidad de un "roll-over" efectivo. Federico Glustein, por su parte, considera que, aunque el apalancamiento en pesos es preferible al de moneda dura, no gestionar los vencimientos de corto plazo podría dificultar la reducción de la inflación y la estabilidad económica.

Adrián Yarde Buller, estratega de Facimex Valores, señala que, a pesar de los niveles récord de la deuda en pesos, es esencial tener en cuenta que alrededor del 50% de esta deuda está en manos del sector público, lo que mitiga la carga real.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Economía
Sergio Chouza: "Baja en la inflación no significa aumento en el poder de compra"
Actualidad

Sergio Chouza: "Baja en la inflación no significa aumento en el poder de compra"

El economista dialogó en Enterate Play 90.5 y brindo detalles sobre el panorama económico en Argentina.
Los hermanos Neuss, amigos de Santiago Caputo, expanden sus negocios
Actualidad

Los hermanos Neuss, amigos de Santiago Caputo, expanden sus negocios

Esta semana compraron un grupo eléctrico con dos distribuidoras del NOA, las líneas de transmisión del Litoral y una hidroeléctrica de Mendoza.
Nuestras recomendaciones