La caída de la economía en números: los análisis oficiales y privados

Según consultoras privadas y medios oficiales, la recesión económica se agudizó. Por qué.

Recientemente salieron a la luz informes privados y públicos que muestran la crisis de la economía. La caída de la actividad económica se profundiza día a día. 

Tal como pasaba en la pandemia, algunos sectores muestran que sus cifras son alarmantes. Este miércoles, el INDEC publicó el IPI manufacturero (índice de producción industrial manufacturero), marcó una caída del 16,6% en abril y la mayoría registró un 30% menos de actividad en el primer cuatrimestre del año. 

Por el lado de la construcción, en comparación a abril 2023, registraron una caída del 37,2%. Todos los datos fueron negativos: bajaron las ventas, se contrajo la mano de obra y se redujeron los espacios para construir. Esto se relaciona directamente con la disposición de Javier Milei de paralizar las obras públicas con tal de mantener el superávit fiscal. 

En paralelo si hablamos de consumo, las cifras reflejan lo mismo: en marzo las ventas en supermercados fueron un 11,3% menos. 

QUÉ DICE EL SECTOR PRIVADO

Según EcoGo, todos los sectores mostraron su caída con cifras de 45%, 50% o 30%. Asimismo, la consultora Orlando J. Ferreres la actividad económica se contrajo 3,1% en abril y cerró el primer cuatrimestre con una retracción del 6,3%. De todos modos, se muestramn optimistas de cara al futuro, esperando las nuevas medidas del Gobierno. 

Desde LCG, esperan una reactivación para los próximos meses y marcaron una caída de la industria del -12,3% y de la construcción -32% interanual. 

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Industria
Argentina fue el país con mayor caída industrial en 2024, según un informe
Actualidad

Argentina fue el país con mayor caída industrial en 2024, según un informe

El año pasado, el país experimentó un gran descenso en la industria del mundo, con una contracción de su producción de 9,4%. El informe de Misión Productiva alerta sobre el impacto de la pérdida de políticas industriales y la apertura comercial sin medidas compensatorias.
La industria se derrumba en la era Milei: pérdida de empleos y cierre de empresas
Política

La industria se derrumba en la era Milei: pérdida de empleos y cierre de empresas

La industria argentina atraviesa su peor crisis en más de 20 años, con una caída del 9,4% en 2024 y la pérdida de más de 38 mil empleos en el sector.
Nuestras recomendaciones