Gendarmería Nacional analiza organizar protestas por salarios bajos

Efectivos planean movilizaciones en varias ciudades debido a la insuficiencia de sus sueldos frente al costo de vida.

La Gendarmería Nacional Argentina, que enfrenta salarios que no alcanzan para cubrir sus necesidades básicas, ha decidido tomar las calles. Con concentraciones previstas para el lunes 10 de febrero en puntos clave como Buenos Aires, Rosario, Córdoba, Jujuy y Salta, los gendarmes buscan hacer visible su descontento. La protesta no solo involucra a los uniformados sino también a sus familias, unidos por el reclamo de mejores condiciones laborales y salariales.

El núcleo del conflicto radica en los sueldos actuales: un gendarme con 15 años de servicio percibe unos $800.000 mensuales, una cifra que palidece frente al costo de vida en ciudades como Rosario y Buenos Aires, donde los alquileres pueden variar entre $250.000 y $500.000. El incremento salarial del 3% en 2024 y la última suba de solo un 1% según el Boletín Oficial de diciembre, han sido gotas en el océano, insuficientes para enfrentar la inflación y los gastos básicos.

En plataformas como X, la frustración de los gendarmes se hace evidente. "La ministra nos usa para reprimir, pero no nos aumenta el sueldo", se lee entre los comentarios, evidenciando el sentir de muchos dentro de la fuerza. Esta situación se agrava con la presencia en operativos en zonas de alto costo de vida, donde su trabajo es crucial para combatir el narcotráfico, pero su compensación no refleja el riesgo ni el esfuerzo. La promesa de una recomposición salarial por parte de Patricia Bullrich aún no ha brindado soluciones concretas, dejando a la Gendarmería en una encrucijada entre el deber y la dignidad personal.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Gendarmería Nacional
A lo Trump: construirán un alambrado en la frontera entre Salta y Bolivia
Actualidad

A lo Trump: construirán un alambrado en la frontera entre Salta y Bolivia

Según las autoridades, esta medida busca que reforzar el orden y la legalidad, asegurando que el cruce de personas se realice de acuerdo con las normativas vigentes.
Regreso del Servicio Cívico: qué es, a quiénes está dirigido y cuándo arranca en Argentina
Actualidad

Regreso del Servicio Cívico: qué es, a quiénes está dirigido y cuándo arranca en Argentina

El Servicio Cívico Voluntario en Valores vuelve a escena con la promesa de transformar las oportunidades para jóvenes de entre 18 y 24 años. Con un enfoque en la formación laboral y cívica, el programa se implementará en seis provincias en su etapa inicial.
Nuestras recomendaciones