La historia de Iván Jeger: hijo de desaparecidos durante el Operativo Independencia
Iván Jeger, hijo de Maurice Jeger y Cristina González, quienes fueron secuestrados durante el Operativo Independencia en 1975, compartió parte de su historia en Enterate Play 90.5.
Iván, quien tenía apenas un año y medio cuando sus padres fueron secuestrados, explicó que gran parte de lo que sabe sobre ellos lo ha conocido a través de testimonios y artículos periodísticos. Su padre, Maurice, era periodista y librero, mientras que Cristina, su madre, estaba embarazada de cuatro meses cuando ambos fueron detenidos el 8 de julio de 1975, en el marco del Operativo Independencia en Tucumán.
El impacto del Operativo Independencia en Tucumán
El Operativo Independencia, que comenzó en febrero de 1975, marcó el inicio de la represión sistemática que desembocó en la dictadura de 1976. Iván recordó cómo la situación política en Tucumán, especialmente bajo el liderazgo de Antonio Domingo Bussi, agudizó la violencia estatal y la persecución de militantes y civiles. A pesar de la dureza del contexto, Iván se aferra a los recuerdos de su padre, construyendo su memoria a través de relatos que lo conectan con su identidad y la de sus padres.
El impacto de la represión no solo afectó a las víctimas directas, sino también a las generaciones siguientes, quienes tuvieron que crecer sin poder conocer plenamente a sus familiares. Iván subrayó que la memoria de su padre y su madre sigue viva en su lucha por la justicia, pero también en el recuerdo de su vida cotidiana, sus gustos y su pasión por la cultura y la militancia.
Un 24 de marzo de reflexión y lucha constante
Para Iván, el 24 de marzo tiene un significado particular, aunque no es la fecha que más lo marca. El aniversario del golpe de Estado en 1976 es un recordatorio de los horrores de la dictadura, pero para él, el 8 de julio, fecha del secuestro de su padre, es el día de mayor peso emocional. En la entrevista, destacó que el impacto del terrorismo de estado se sigue sintiendo en todos los aspectos de la vida social y política del país.
Además, reflexionó sobre cómo la dictadura no solo cambió la estructura política del país, sino que también dejó secuelas profundas en la educación, la cultura y la economía. Según Iván, las reformas en el sistema educativo, como la Ley Federal de Educación, son una de las herencias de la dictadura que aún hoy se sienten. La falta de una educación cívica crítica y el deterioro de la calidad educativa son, para él, consecuencias directas de la represión y la búsqueda de control social durante esos años.
Iván Jeger cerró la entrevista con un mensaje de esperanza, recordando que la memoria y la lucha por la justicia siguen siendo claves para la construcción de un futuro más justo. A pesar de las cicatrices profundas que dejó el Operativo Independencia y la dictadura, su historia es un testimonio de resiliencia, amor y la necesidad de recordar para no olvidar.