La inflación de octubre en Tucumán fue del 3%

En octubre, Tucumán registró un incremento de los precios del 3%, superando el promedio nacional. Los rubros de educación y transporte fueron los más afectados, con aumentos del 12,9% y 12,7%, respectivamente.

La inflación de octubre en Tucumán alcanzó un 3,0%, según el último informe difundido por la Dirección de Estadística de la Provincia. Este aumento mensual es superior al promedio nacional, que fue del 2,7%, reflejando una dinámica inflacionaria particular en la provincia. 

El Índice de Precios al Consumidor de Tucumán (IPCT) muestra un panorama económico donde los incrementos de precios fueron especialmente marcados en ciertos sectores clave.

Los rubros más impactados fueron educación y transporte

 La educación experimentó un aumento del 12,9%, mientras que el transporte subió 12,7%, ambos sectores con subas vinculadas principalmente a ajustes tarifarios y el aumento de los costos asociados a la movilidad y la enseñanza en la provincia. Estos incrementos generaron un fuerte impacto en los hogares tucumanos, que enfrentan una mayor presión sobre sus presupuestos familiares.

En contraste, el segmento de alimentos y bebidas no alcohólicas, uno de los rubros de mayor peso en el consumo de las familias, experimentó un aumento más moderado de solo 0,7%. Sin embargo, la suba general en el índice de precios sigue siendo considerable y refleja una tendencia de inflación persistente que afecta a toda la economía provincial.

Acumulado del 2024 y variación interanual

La variación acumulada en lo que va del 2024 muestra un incremento del 105,6% en el nivel general de precios. Este dato refleja la presión inflacionaria que vive Tucumán a lo largo del año, con variaciones particularmente altas en sectores como vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (211,7%), y transporte (171,3%).

En términos de la variación interanual (comparando octubre de 2024 con octubre de 2023), la inflación en la provincia alcanzó un 187,1%. En este contexto, las categorías que experimentaron las mayores subas fueron nuevamente transporte (328,6%) y vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (283,7%), reflejando el fuerte impacto de los aumentos de tarifas de servicios públicos y el ajuste en los precios del transporte público y privado.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Inflación
Tras el dato de la pobreza, el Gobierno atribuyó la baja a la desaceleración inflacionaria
Política

Tras el dato de la pobreza, el Gobierno atribuyó la baja a la desaceleración inflacionaria

Especialistas advirtieron sobre el impacto en la actividad económica y el empleo.
El Gobierno reducirá aranceles a la importación de ropa y calzado para combatir la inflación
Actualidad

El Gobierno reducirá aranceles a la importación de ropa y calzado para combatir la inflación

Desde el Ejecutivo aseguraron que la medida apunta a "fomentar la competencia en el sector" y reducir los precios en el mercado interno.
Nuestras recomendaciones