La inflación en alimentos alcanzó su nivel más alto desde marzo
En los primeros días de febrero, los precios de alimentos subieron un 2,3%, liderados por bebidas y carnes.
La inflación en alimentos registró un aumento del 2,3% durante los primeros días de febrero, marcando la suba más alta desde marzo de 2024. Según un informe de la consultora Labour Capital & Growth (LCG), los rubros que más contribuyeron a este incremento fueron las bebidas e infusiones, con un alza del 4%, y las carnes, que subieron un 3,9%.
"Estos dos rubros explicaron casi el 80% de la inflación semanal", destacó el reporte. Además, otros productos como lácteos y huevos (2,7%), verduras (2,6%) y condimentos (1,9%) también registraron aumentos significativos.
Algunos alimentos bajaron de precio
Aunque la mayoría de los productos alimenticios subieron, hubo excepciones. Las frutas, por ejemplo, registraron una leve baja del 0,1%, al igual que los productos de panificación, cereales y pastas. Las comidas listas para llevar cayeron un 0,3%, mientras que el azúcar, miel, dulces y cacao tuvieron una disminución del 1,1%.
Estas bajas, sin embargo, no fueron suficientes para contrarrestar el impacto general de los aumentos en bebidas y carnes, que siguen siendo los principales impulsores de la inflación en alimentos.
Inflación mensual y tendencias a futuro
El informe de LCG también destacó que la inflación promedio mensual en alimentos se ubica en el 2,2%, mientras que la variación punta a punta de semanas volvió a alcanzar el 3% después de 14 semanas.
En comparación con marzo de 2024, cuando la inflación en alimentos llegó al 3,3% en los primeros días y cerró el mes con un promedio del 11%, febrero muestra una tendencia preocupante. Los expertos advierten que, si continúan los aumentos en rubros clave como bebidas y carnes, la inflación podría seguir escalando en las próximas semanas.