La Ley Bases obtuvo dictamen y se debatirá en Diputados el próximo lunes
En una decisión de último momento, el oficialismo ha decidido excluir al Banco Nación de la lista de empresas a privatizar y reincorporar el capítulo de impuestos al trabajo durante el debate en el recinto. Con estos cambios, la Casa Rosada busca obtener la media sanción del proyecto de ley durante la madrugada del miércoles como plazo máximo.
Tras intensas negociaciones, anoche los bloques dialoguistas alcanzaron un acuerdo sobre los últimos temas en disputa en el proyecto de Ley Bases. Sin embargo, durante la reunión conjunta de las comisiones de Legislación General, Presupuesto y Asuntos Constitucionales, el texto final experimentó más modificaciones.
Los cambios más destacados incluyen la exclusión del Banco Nación de la lista de empresas a privatizar, la reducción de los artículos de defensa de la competencia y la reincorporación del capítulo sobre impuestos al tabaco, elevando la alícuota del impuesto interno del 70% al 73%.
El Gobierno decidió posponer la privatización del Banco Nación y sus subsidiarias debido a la falta de consenso parlamentario. Además, el plenario comenzó con protestas de la oposición por no tener acceso al texto final del proyecto, especialmente la reforma laboral.
El texto del oficialismo recibió el respaldo de 61 diputados de LLA y del PRO, con disidencias de otros bloques como la UCR y Hacemos Coalición Federal. Los puntos de desacuerdo principales se centraron en la reforma laboral y los impuestos al tabaco.
En cuanto a la privatización, se redujo drásticamente la lista de empresas que podrán ser vendidas completamente, incluyendo solo a Aerolíneas Argentinas, ENARSA, Radio y Televisión S.E., e Intercargo. Otras empresas como AySA y Correo Oficial serán privatizadas parcialmente o mediante concesiones.
El capítulo del tabaco, que aumenta la alícuota del impuesto interno al 73%, no estaba incluido en el dictamen de mayoría, pero el oficialismo acordó añadirlo durante el debate en el recinto. Se mencionó el poder de lobby de Pablo Otero, de Tabacalera Sarandí, en las discusiones.
Se aceptó la propuesta de la UCR y Hacemos de ampliar la lista de organismos públicos protegidos de disolución o intervención, incluyendo al Conicet, el Instituto Malbrán y otros. También se eliminó el artículo 143, criticado por ser demasiado amplio en sus facultades para el Ejecutivo en cuestiones de competencia.
La sesión para debatir el proyecto de Ley Bases está programada para el próximo lunes y se espera que se prolongue hasta la madrugada del miércoles 1 de mayo, coincidiendo con la movilización de la CGT por el Día del Trabajo.