La libertad de prensa, en peligro: Argentina bajó 26 puestos en el ranking global de Reporteros Sin Fronteras

Argentina bajó 26 puestos en la Clasificación Mundial de Libertad de Prensa elaborada por Reporteros Sin Fronteras.

Cada 3 de mayo se conmemora el Día Mundial de la Libertad de Prensa. Sin embargo, esta libertad no se respeta en todos los países y parece ser más violentada que cuidada. Este es el caso de Argentina, que bajó 26 puestos en la Clasificación Mundial de Libertad de Prensa elaborada por Reporteros sin Fronteras. Así, actualmente se ubica en el puesto 66 de 180.

Según la ONG, en Argentina hay muchas amenazas a la libertad de prensa: la alta concentración y la opacidad de la propiedad de los medios, la polarización, la ausencia de políticas públicas que garanticen la pluralidad y la precarización en el ejercicio del periodismo son algunas de las mencionadas. "Todo ello abona el terreno para las presiones por parte del gobierno y las empresas a través de la publicidad privada y estatal, y del uso partidista de medios públicos nacionales, provinciales y municipales", advierte Reporteros Sin Fronteras.

El cambio político que atravesó el país en diciembre de 2023 tampoco pasó desapercibido para el estudio. "La llegada al poder de Javier Milei, abiertamente hostil con la prensa, marca un nuevo y preocupante punto de inflexión para la garantía del derecho a la información en el país", explica el informe.

A pesar de las deficiencias y amenazas, la ONG señaló que desde el año 2000 "no se registran encarcelamientos ni asesinatos de periodistas" y que "las agresiones físicas son esporádicas ". "Los ataques o amenazas contra periodistas o medios despiertan el rechazo de la población y de la clase política. Sin embargo, los reporteros están expuestos a ser blanco de intimidaciones por parte organizaciones delictivas (narcotráfico, trata de personas, mafias de policiales, etc) y de la violencia policial cuando cubren manifestaciones. La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, suele apoyar a las fuerzas de seguridad sospechosas de cometer abusos contra manifestantes y periodistas", advierte en el análisis de la seguridad a la hora de ejercer la libertad de prensa en el país.

Cuáles son los mejores y los peores países en el ranking

Noruega es el país que mayor calificación obtuvo en la última actualización del ranking. "En Noruega, la libertad de prensa goza de un marco jurídico sólido. El mercado de los medios es dinámico, gracias a un servicio público de radiodifusión muy asentado y a un sector privado diversificado y compuesto por empresas que garantizan la independencia editorial", analiza la clasificación. Además, lo acompañan en el podio Dinamarca y Suecia.

Por otro lado, los países con peor clasificación son Afganistán, Siria y Eritrea. Respecto a este último país, el informe señala: "No existe ningún medio independiente en este país tristemente conocido por registrar las detenciones de periodistas más largas del mundo".

El objetivo de la Clasificación Mundial de la Libertad de Prensa es comparar el grado de libertad que disfrutan los periodistas y los medios en 180 países o territorios. De esta forma, analizan este aspecto en cada país en base a cinco indicadores: contexto político, marco jurídico, contexto económico, contexto sociocultural y seguridad.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Libertad de prensa
El Avispero decidió denunciar los aprietes de Terraf y solicitar información sobre su gestión
Actualidad

El Avispero decidió denunciar los aprietes de Terraf y solicitar información sobre su gestión

En una nueva emisión de El Avispero, el conductor Roque Galeano reveló que desde el programa se realizaron pedidos formales al Tribunal de Cuentas sobre las transacciones y actividades de la entidad de contralor. Por otro lado, destacaron que tomaron medidas antes los aprietes de Terraf.
Medios nacionales se hacen eco de las intimidaciones de Terraf hacia la prensa
Política

Medios nacionales se hacen eco de las intimidaciones de Terraf hacia la prensa

En una entrevista en Radio 10 con Pablo Duggan, Roque Galeano, conductor de El Avispero, reveló las intimidaciones que recibió por parte del presidente del Tribunal de Cuentas.
Nuestras recomendaciones