La Municipalidad de San Miguel de Tucumán homenajeó a mujeres víctimas de la dictadura

La Municipalidad de San Miguel de Tucumán rindió un emotivo homenaje este lunes en el Parque El Provincial, con la restauración y puesta en valor del Memorial a Mujeres Detenidas y Desaparecidas de Tucumán.

El acto, realizado en el marco del Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia, tuvo como objetivo recordar a las mujeres víctimas de la dictadura cívico-militar que gobernó Argentina entre 1976 y 1983.

Restauración del Memorial y fortalecimiento de la memoria colectiva

La restauración del memorial, un compromiso asumido por la Municipalidad con la Fundación Memorias e Identidades del Tucumán a finales de 2024, fue dirigida por la Secretaría de Cultura y la Secretaría de Servicios Públicos del Municipio. El monumento incluye placas metálicas que rinden homenaje a las mujeres detenidas, desaparecidas o asesinadas en la provincia durante la dictadura. Además, el memorial fue dotado de una placa identificatoria y próximamente contará con un código QR que permitirá acceder a la historia del monumento y consultar los nombres de las víctimas.

Emotiva ceremonia de recuerdo

El acto, encabezado por Camila Giuliano, secretaria General del Municipio, y otros funcionarios municipales, contó con la presencia de Mario Racedo, secretario de Derechos Humanos y Justicia de Tucumán, y Marta Rondoletto, presidenta de la Fundación Memorias e Identidades del Tucumán. Durante la ceremonia, se colocó una ofrenda floral y se guardó un minuto de silencio en memoria de las víctimas. La Banda de Música Municipal también interpretó la canción La Memoria, de León Gieco.

La Municipalidad de San Miguel de Tucumán homenajeó a mujeres víctimas de la dictadura

Compromiso con la educación en memoria

En sus palabras, Giuliano subrayó la importancia de trabajar por la memoria colectiva, asegurando que las políticas de memoria, verdad y justicia deben estar presentes en todos los espacios públicos, escuelas e instituciones para educar a las nuevas generaciones en la democracia y los derechos humanos. Soledad Valenzuela, secretaria de Cultura, destacó la relevancia de recordar los momentos oscuros de la historia para no repetirlos, reflexionando sobre la necesidad de valorar la democracia.

Detalles del proceso de restauración del Memorial

La restauración consistió en reforzar las estructuras metálicas del memorial, reparar las láminas vandalizadas y añadir perfiles de acero para mayor robustez. El diseño del monumento, basado en un juego de luces y sombras, proyecta los nombres de las víctimas sobre el entorno, buscando que la memoria habite en los espacios públicos.

Marta Rondoletto, quien perdió a varios miembros de su familia durante la dictadura, destacó la importancia de este tipo de iniciativas para asegurar que las generaciones futuras conozcan la historia y el sufrimiento de las víctimas de la dictadura. La periodista y activista enfatizó que el memorial no solo es un homenaje, sino una herramienta educativa para transmitir el horror de la dictadura a las próximas generaciones.

La Municipalidad de San Miguel de Tucumán homenajeó a mujeres víctimas de la dictadura
Esta nota habla de:
Últimas noticias de Día de la Memoria
Restituyen en la ex ESMA la gigantografía de Néstor Kirchner bajando el cuadro de Videla
Actualidad

Restituyen en la ex ESMA la gigantografía de Néstor Kirchner bajando el cuadro de Videla

El acto se realizó en el marco del Día de la Memoria, con la participación de referentes de derechos humanos y la presencia de dirigentes políticos.
Día de la Memoria en Argentina: reflexiones de la historiadora Cecilia Guerra Orozco
Actualidad

Día de la Memoria en Argentina: reflexiones de la historiadora Cecilia Guerra Orozco

Un debate sobre la memoria y los derechos humanos en el programa Enterate Ahora. VIDEO.
Nuestras recomendaciones