La música, entre el disfrute y la reflexión

La música cambia a lo largo del tiempo, y actualmente dicen que es vacía pero, ¿es tan así?.

Periodista

La música a lo largo de la historia fue mutando y mostrando diferentes caras. La época de los 90 en Argentina estuvo marcada por los icónicos Cerati, Charly o Fito. En la actualidad, entre los más destacados del Trap y RKT están Emilia Mernes, Wos y Dillom. Se dice que la primera fue la mejor y la más trascendental en el tiempo. Sin embargo, no significa que los ritmos y música de la actualidad sea tan comercial como dicen.

Los analistas y músicos expertos señalan que, a comparación de los 90 hay un "vacío" en la música actual, indicando que no está atravesada por ningún motivo de lucha, reflexión, emoción y solo busca generar más views en las redes, lo que genera a su vez, más plata. 

De todos modos, esto no es del todo cierto. Que sea "comercial" no significa que esté vacía de ideales. Los artistas hacen música y la sociedad decide qué consumir.

Artistas como Dillom o Wos hacen su música con otro enfoque, donde sus letras sí están atravesadas por cuestiones más sociales o "profundas". Por ejemplo: "Canguro" de Wos, es una canción que denuncia los destratos de un Gobierno con la clase trabajadora. 

Otro caso similar es la reversión de "Señor Cobranza" de Dillom. El artista cambió su letra en la presentación del Cosquín Rock, y apuntó contra Luis Caputo y Javier Milei. 

Entonces, ¿en qué quedamos?. Se puede decir que ambas cosas pueden convivir: lo comercial y lo reflexivo. En la época dónde el rock nacional golpeaba fuerte, era un contexto social y político mucho más duro, atravesado por ejemplo por la dictadura cívico militar. Esas situaciones hacían que la gente busque una manera de expresarse y manifestarse, y la música fue una vía de escape. Hoy en día es común bailar en un boliche "Exclusive" de Emilia Mernes, mientras que otros se identifican con "Morfeo" de Wos. Lo importante es el disfrute. 

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Música
Anita B Queen, la DJ que revoluciona la escena electrónica, llega a Tucumán
Actualidad

Anita B Queen, la DJ que revoluciona la escena electrónica, llega a Tucumán

De la radio al escenario: el presente imparable de Anita B Queen. Cuándo y dónde verla.
Falleció Roberta Flack a sus 88 años, icono del soul
En tendencia

Falleció Roberta Flack a sus 88 años, icono del soul

"Murió en paz, rodeada de su familia", expresó a través de un comunicado su representante.
Nuestras recomendaciones