La OEA convocó a una reunión de emergencia para analizar las elecciones venezolanas
A pedido de 12 países miembro, la Organización de los Estados Americanos evaluará este miércoles los resultados de las elecciones en Venezuela, en medio de denuncias de fraude y rechazo a la reelección de Nicolás Maduro.
La Organización de los Estados Americanos (OEA) convocó una reunión extraordinaria para este miércoles, con el objetivo de analizar los resultados del proceso electoral en Venezuela.
La solicitud fue realizada por 12 países miembro, quienes exigen un conteo de votos "transparente" y resultados que despejen cualquier duda.
La oposición, liderada por María Corina Machado, rechazó la reelección de Nicolás Maduro.
Varios países de la región expresaron su negativa a reconocer a Maduro como presidente reelecto para el período 2025-2031. Esta postura llevó al mandatario venezolano a retirar a sus diplomáticos de esas naciones y pedir la salida de los embajadores en Caracas.
La sesión del Consejo Permanente de la OEA, con sede en Washington, se realizará este miércoles. Se espera que en la reunión se emita un pronunciamiento sobre el desarrollo de los comicios y, especialmente, sobre los resultados anunciados por el Consejo Nacional Electoral (CNE).
Los primeros en solicitar la reunión fueron nueve países
"Los Gobiernos de Argentina, Costa Rica, Ecuador, Guatemala, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana y Uruguay manifiestan su profunda preocupación por el desarrollo de las elecciones presidenciales de la República Bolivariana de Venezuela y exigen la revisión completa de los resultados con la presencia de observadores electorales independientes que aseguren el respeto de la voluntad del pueblo venezolano que participó masiva y pacíficamente. El conteo de votos debe ser transparente y los resultados no deben arrojar dudas", plantearon en una declaración conjunta.
Además, solicitaron "una reunión urgente del Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA) para emitir una resolución que salvaguarde la voluntad popular, enmarcada en la Carta Democrática y los principios fundamentales de la democracia" en la región. El mismo pedido fue realizado también por Canadá, Chile y Estados Unidos.
La convocatoria lleva la firma del presidente del Consejo Permanente de la OEA, embajador Sir Ronald Sanders, representante permanente de Antigua y Barbuda.