La OMS decreta el fin de la emergencia sanitaria por Covid-19

La agencia de la ONU para la salud ha declarado este viernes que el coronavirus SARS-CoV-2 ya no es una emergencia pública internacional.

La emergencia sanitaria por la pandemia de covid-19 ha terminado, anunció la Organización Mundial de la Salud (OMS).

El anuncio se produce más de tres años después de que la organización declarara la enfermedad de coronavirus una "emergencia sanitaria global", el nivel de alerta más alto de la OMS.

Esto representa el fin simbólico de la devastadora pandemia que provocó confinamientos en muchos países y alteró las economías alrededor del mundo.

Sin embargo, la OMS señaló que a pesar de que la fase de emergencia ha terminado, la pandemia no ha llegado a su fin.

"Es con gran esperanza que declaro el fin de la covid-19 como una emergencia sanitaria mundial", dijo el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus.

Lo peor que cualquier país puede hacer ahora es usar esta noticia como una razón para bajar la guardia, desmantelar los sistemas que ha construido o enviar el mensaje a su gente de que la covid-19 no es motivo de preocupación, Tedros Adhanom Ghebreyesus.

"Esto no significa que la covid-19 haya terminado como una amenaza para la salud mundial", Ghebreyesus.

Agregó que no dudaría en volver a convocar a los expertos para reevaluar la situación en caso de que la covid "ponga en peligro a nuestro mundo".

Esta nota habla de:
Últimas noticias de OMS
¿Marcha atrás? La propuesta de Trump a la OMS para que Estados Unidos no se retire
Mundo

¿Marcha atrás? La propuesta de Trump a la OMS para que Estados Unidos no se retire

El presidente estadounidense estudia un plan de reforma para la organización internacional antes de confirmar su salida.
Cómo puede Argentina salir de la OMS: vía DNU de Milei o que el Congreso derogue una serie de leyes
Actualidad

Cómo puede Argentina salir de la OMS: vía DNU de Milei o que el Congreso derogue una serie de leyes

El Gobierno anunció la salida de Argentina del organismo debido a "profundas diferencias" sobre la gestión sanitaria durante la pandemia de Covid-19 así como también el impacto financiero que requiere para el país ser miembro de la OMS.
Nuestras recomendaciones