La oposición le dio otro golpe a Milei: lograron dictamen para restituir el FONID
En una sesión marcada por la desconfianza y las maniobras políticas, la Cámara de Diputados logró dictaminar la restitución del Fondo Nacional de Incentivo Docente.
A pesar del éxito, no hubo un dictamen unificado ni un gran consenso opositor, dejando la ley vulnerable a un eventual veto presidencial. Este es el segundo triunfo de la oposición en una semana, luego del acuerdo sobre las jubilaciones.
Contexto de Desconfianza y Fragmentación
La eliminación del FONID en marzo, vía decreto de necesidad y urgencia (DNU) por parte del presidente, había generado una fuerte reacción de sindicatos y gobernadores. Sin embargo, lograr que el tema llegara al Congreso no fue fácil. La mayoría opositora, que había logrado acuerdos en otros temas, mostraba signos de crisis.
Las distintas fuerzas opositoras se mostraban recelosas. Los radicales y pichettistas no querían alinearse demasiado con el kirchnerismo, mientras que el peronismo mantenía una postura confrontativa hacia el gobierno nacional. La interna radical, debilitada por el liderazgo de Rodrigo de Loredo, añadió más complicaciones.
Debate y Maniobras en el Plenario
El radicalismo, con un proyecto propio de prórroga del FONID liderado por Julio Cobos, se mostró dividido. El sector cornejista, el más alineado con Milei, buscaba un dictamen de rechazo; De Loredo quería aplazar la discusión, y Evolución presionaba por un dictamen positivo. Mientras tanto, el PRO y La Libertad Avanza intentaban hundir el debate.
El titular de UxP, Germán Martínez, urgió a dictaminar: "Sería una vergüenza que hoy no se dictamine. Va en contra del reglamento y sería un pésimo antecedente en una Cámara de Diputados que necesita acuerdos". La tensión aumentó cuando Alejandro Finocchiaro (PRO) propuso postergar el dictamen, a lo que Martínez respondió con firmeza.
Los Dictámenes
Finalmente, se emitieron cinco dictámenes. UxP presentó uno prorrogando el FONID por cinco años. La UCR defendió un dictamen que además incluía definir la educación como "servicio estratégico esencial", una medida que obligaría a mantener una guardia mínima durante los paros docentes. La izquierda, Hacemos Coalición Federal (HCF), y el oficialismo con el PRO presentaron sus propias propuestas. HCF propuso mantener el FONID hasta la sanción de un nuevo pacto fiscal.
El PRO, aunque inicialmente impulsó la medida de servicio esencial, intentó impugnar el dictamen de la UCR para invalidar sus firmas y aplazar la discusión, sin éxito.
La Coalición Cívica, representada por Maximiliano Ferraro, criticó duramente a la UCR por romper los acuerdos políticos y cambiar el enfoque de la comisión. La desconfianza se extendió tanto que UxP dudaba en convocar una sesión para tratar el FONID el 4 de junio, temiendo no reunir el número necesario de votos.