"La pandemia silenciosa del narco": la Iglesia contra la política social de Milei
Los obispos, congregados en la Asamblea Plenaria del Episcopado, divulgaron un mensaje que ofrece un diagnóstico crudo de la situación actual. Alertaron que muchos jubilados se encuentran en la encrucijada de optar entre adquirir alimentos o medicamentos.
La conducción de la Iglesia Católica emitió esta mañana un contundente diagnóstico sobre la situación social en Argentina, alertando sobre el avance de lo que denominaron la "pandemia silenciosa del narcotráfico".
Esta declaración surgió al concluir la 124° Asamblea Plenaria del Episcopado, con un mensaje dirigido al Pueblo de Dios titulado "En tiempos difíciles, amar a los demás y alegrar sus vidas".
Los obispos de todo el país expresaron su preocupación por el avance del narcotráfico, que afecta especialmente a los sectores más vulnerables de la sociedad.
Además, destacaron la difícil situación económica que enfrentan muchos argentinos, resaltando la elección que deben hacer muchos abuelos entre comer o comprar medicamentos, y el cierre de comedores comunitarios y la discontinuidad de políticas públicas de integración de barrios populares.
En este contexto, la Iglesia retomó sus críticas hacia el gobierno de Javier Milei, particularmente en lo que respecta a la política de asistencia social. La ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, tomó medidas que desplazaron a las organizaciones sociales y piqueteras de la distribución de ayuda a los sectores más vulnerables.
El mensaje de los obispos incluyó un llamado a la esperanza y la paciencia del pueblo argentino, instando a no cansarse de amar a los demás y alegrar sus vidas.
Destacaron la importancia de mantener la alegría y la esperanza en tiempos difíciles, animando a seguir adelante sin bajar los brazos, especialmente acompañando a los más vulnerables en la construcción de una sociedad más justa y fraterna.