La ronda de negociaciones salariales con gremios estatales continúa la próxima semana

A partir del 18 de febrero, continúan las reuniones clave con gremios estatales para discutir ajustes salariales en la administración pública

La próxima semana, a partir del 18 de febrero, seguirán las negociaciones que marcarán el rumbo de los acuerdos salariales con los distintos gremios de la administración pública. Después de las reuniones del pasado viernes con el Frente Gremial Docente, los encuentros con los sindicatos seguirán con varios sectores del Estado, incluyendo salud, fuerzas de seguridad y otros gremios.

Reuniones clave para el futuro de los salarios públicos

Durante la primera jornada, los gremios docentes expresaron sus preocupaciones sobre el impacto de la inflación y el costo de vida en los salarios actuales, destacando la necesidad urgente de ajustes salariales que garanticen un inicio adecuado del ciclo lectivo. Los sindicatos, además, insisten en que el salario debe alinearse con el ritmo de los precios, asegurando condiciones dignas para los trabajadores del sector público.

A lo largo de la semana, las reuniones se desarrollarán en un cronograma cargado, con encuentros con representantes de la salud, las fuerzas de seguridad y más, que definirán el futuro de los acuerdos salariales en el sector público.

Cronograma de las negociaciones salariales

Martes 18/02/25

  • 09:00 - UPCN
  • 10:00 - ATE
  • 11:00 - Frente Gremial Estatal (Giménez)
  • 12:00 - Unión Gremios Estatales (Jaime)


Miércoles 19/02/25

  • 08:30 - ATSA
  • 09:30 - SUMAR
  • 10:30 - AME
  • 11:00 - SITAS
  • 12:00 - UPCN (salud), ATE (salud)
  • Turno Tarde
    • 18:00 - ATEPySS (Jaime)
    • 19:00 - UPCN
    • 19:30 - ATE
    • 20:00 - SEIPySST (Cosiansi), SUTEP (Patricia Moya)


Jueves 20/02/25

  • 09:00 - Policía
  • 10:00 - Vialidad
  • 10:30 - IPV
  • 11:00 - SePaPyS
  • 11:30 - Estación Experimental


Contexto y expectativas de las negociaciones

Estos encuentros se producen en un contexto de creciente preocupación por la caída del poder adquisitivo y el impacto de la inflación en los salarios de los trabajadores estatales. La necesidad de ajustar los salarios para garantizar el bienestar de los empleados públicos, así como la continuidad de los servicios esenciales, está en el centro de las discusiones. Las expectativas están puestas en que estas negociaciones resulten en acuerdos favorables para los trabajadores y una mejora en sus condiciones salariales.

Esta nota habla de:
Nuestras recomendaciones