La sequia no afectará mucho a la zafra, según expertos

Ariel Maciel anticipó el informe del EEAOC y comentó que las últimas lluvias ayudaron mucho a emparejar la situación con años anteriores.

La zafra arrancó a finales de abril pese a la sequia que estamos viviendo. Frente a esto la Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres (EEAOC) siempre realiza un informe de producción y se espera que comunique la producción de este año será similar a la de los anteriores.

Como ya había anticipado hace unos días Jorge Rocchia Ferro, director de los Balcanes S.A., la actividad se tendría que concentrar en la elaboración de alcohol para abastecer al mercado de combustibles.

Bajo este contexto, Ariel Maciel, periodista especializado en Economía, habló de las actualizaciones de la zafra. "Hay buenas noticias con respecto a la sequía, las últimas lluvias permitieron mejorar el rendimiento para tener una molienda similar al año pasado. El empleo y la ayuda social se están complementando ya que la producción dura 3 meses", dijo el especialista anticipando el informe del EEOAC.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de zafra
Jaldo dio inicio a la zafra en un acto en el Ingenio La Florida
Actualidad

Jaldo dio inicio a la zafra en un acto en el Ingenio La Florida

La ceremonia de comienzo de la zafra comenzó pasadas las 11 horas con la presencia del gobernador Osvaldo Jaldo.
Jaldo se reunirá con industriales tucumanos para planificar la zafra y reactivar los sectores claves
Actualidad

Jaldo se reunirá con industriales tucumanos para planificar la zafra y reactivar los sectores claves

Una de las principales preocupaciones de Jaldo es la organización de la próxima zafra de azúcar. En este sentido, el gobernador destacó la importancia de coordinar esfuerzos.
Nuestras recomendaciones