La tensión entre empresas y el Gobierno por el gas: "Lo raro sería que no tengamos más cortes"

El faltante de gas en el país pega directamente en el sector fabril y diversas empresas. Con la previa del invierno, ya comenzaron las advertencias.

Las empresas vivieron en primera persona la emergencia en gas. La declaración de esta semana, generó cortes de suministros en estaciones de servicios y fábricas. Desde el lado de los empresarios, comenzaron a anticipar lo peor. 

"Lo raro sería que no tengamos más cortes de gas en el resto del año", señalaron. Esto declara un panorama incierto para el sector y advierten que el Gobierno no está tomando con seriedad la gestión, sobre todo el secretario de Energía, Eduardo Rodríguez Chirillo

Los principales empresario detectan que el faltante es a raíz de la falta de obras y congelamientos de tarifas en el país: "La corremos siempre de atrás. Cuando jugás al fleje todo el tiempo alguna pelota se te va a ir afuera". 

Con este paralelismo de tennis, demostraron el papel que juegan en este Gobierno. 

EL CONTEXTO 

La semana pasada, Carlos Casares, interventor del Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas), alertó a las transportistas y distribuidoras de gas natural sobre una "pre-emergencia" administrativa, instruyéndoles cortar el suministro a las estaciones de GNC e industrias con contratos "interrumpibles". 

La ola de frío en Argentina incrementó la demanda de gas "prioritaria" (hospitales, comercios y hogares) de 45 a cerca de 80 millones de metros cúbicos diarios, anticipando un salto esperado para junio. Ante las advertencias, se decidió reducir el suministro a GNC y algunas industrias.

Diana Mondino, ministra de Relaciones Exteriores, intervino para destrabar trámites con Brasil. 

Este jueves, el buque de Petrobras comenzó a inyectar 14 millones de metros cúbicos diarios, y Bolivia aportó 7 millones al norte del país. Desde hoy se liberan servicios para contratos en firme mientras siguen los cortes para los interrumpibles.

Se critica la planificación del Gobierno, que necesitaba seis barcos de GNL, pero pidió solo tres y tuvo que buscar un cuarto urgentemente. Además, se señala la falta de infraestructura adecuada, culpando a los gobiernos de Alberto Fernández y Milei por las demoras en las obras del Gasoducto Néstor Kirchner.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Milei
Milei prepara su primer gran acto en Buenos Aires
Política

Milei prepara su primer gran acto en Buenos Aires

La Libertad Avanza de la provincia de Buenos Aires ultima detalles para el lanzamiento oficial de su campaña con un gran acto en La Plata el próximo 22 de abril.
El impacto de los nuevos aranceles de Trump
Actualidad

El impacto de los nuevos aranceles de Trump

El economista Dante Moreno advirtió, a través del aire de Enterate Play 90.5, sobre las consecuencias de la medida y señaló que Milei no obtuvo beneficios especiales.
Nuestras recomendaciones