La UNT tendrá un nuevo estatuto en 2026
Cambiarán las instancias de Órganos del Gobierno y Sistemas electorales
La Asamblea Universitaria de la Universidad Nacional de Tucumán (UNT) finalizó ayer el proceso de reforma del estatuto, que había arrancado una década atrás, durante la gestión rectoral de Alicia Bardón.
La última sesión se desarrolló durante la mañana y las primeras horas de la siesta, en el Centro Cultural Eugenio Flavio Virla. Se leyeron los documentos que habían elaborado las comisiones de Órganos de Gobierno y de Sistemas Electorales. Luego se abrió la instancia de debates. Finalmente, se pasó a la votación.
El dictamen de mayoría de la comisión
La comisión redactora escribirá el texto para que las autoridades de la UNT lo envíen a la Secretaría de Educación. Allí lo analizarán para comprobar que no contradiga la Ley N° 24.521 (Educación Superior). Con el visto bueno, entrará en vigencia.
Qué cambiará
Una de las reformas al estatuto es la concesión de ciudadanía para las escuelas experimentales de la UNT. En rigor, esto significa que pasarán a formar parte de los órganos de Gobierno. De hecho, el director del Consejo de Escuelas Experimentales pasará a ser parte del Consejo Superior desde 2026.
Otra de las reformas es que la Asamblea Universitaria que elija la persona responsable de conducir la UNT durante el período 2026-2030 deberá votar el candidato de manera nominal, y "a viva voz". Se trata de la reforma más importante del proceso que cerró ayer. En especial porque elimina el carácter secreto del voto, cuestión que generó suspicacia en dos de las últimas tres elecciones de rector.
Además, se utilizará la boleta única para la elección de los consejeros de los egresados, de los no docentes y de los estudiantes.