Las efemérides históricas que marcaron el mundo y Argentina: un día como hoy se publicó El Principito
Cuáles son los hechos que ocurrieron en la Argentina y en el mundo.
Cada 6 de abril nos trae consigo un cúmulo de eventos que dejaron una huella imborrable en la historia tanto de Argentina como del resto del mundo. Desde revoluciones políticas hasta tragedias humanas, hoy recordamos hechos que transformaron el curso de los acontecimientos. Te contamos lo más destacado de esta fecha.
Revolución de los Orilleros: La Asonada del 5 y 6 de abril
Un 6 de abril de 1811 culminaba lo que se conocería como la Asonada del 5 y 6 de abril o Revolución de los Orilleros. En ese entonces, seguidores de Cornelio Saavedra lograron expulsar a los morenistas del poder, lo que llevó a una purga en la Junta Grande. Esta acción dio como resultado la derrota de la Sociedad Patriótica, el grupo creado por los seguidores de Mariano Moreno. Entre los detenidos, destacó Nicolás Rodríguez Peña, mientras que Manuel Belgrano perdió temporalmente su grado militar, aunque luego se lo restituyeron.
Este evento fue clave en los primeros años de la Revolución de Mayo y sigue siendo objeto de debate sobre el nivel de implicación de Saavedra en los sucesos de esa noche.
Un clásico literario: La publicación de "El Principito" (1943)
El 6 de abril de 1943 vio la luz una de las obras literarias más queridas y leídas de todos los tiempos: El Principito de Antoine de Saint-Exupéry. La editorial Reynal & Hitchcock lo publicó en inglés y francés, y pronto se convirtió en un fenómeno literario mundial. Con su mezcla de aventura y reflexión profunda sobre la vida, la obra ha sido traducida a más de 250 idiomas y ha inspirado diversas adaptaciones cinematográficas y teatrales.
El relato, que narra el encuentro de un aviador con un niño proveniente de otro planeta, sigue siendo un referente cultural y filosófico, invitando a lectores de todas las edades a reflexionar sobre temas universales como la amistad, el amor y la búsqueda de la verdad.
Un hito musical: ABBA conquista Eurovisión (1974)
El 6 de abril de 1974, el cuarteto sueco ABBA vivió su gran despegue internacional al ganar el Festival de Eurovisión con su emblemática canción "Waterloo". Este triunfo marcó el comienzo de una de las carreras más exitosas de la historia de la música pop. ABBA no solo conquistó Europa, sino que su influencia se expandió rápidamente por todo el mundo, logrando vender más de 400 millones de discos.
Hoy en día, el grupo sigue siendo uno de los nombres más icónicos del pop, con un legado que continúa en la música y el cine, como lo demuestra el éxito de la película Mamma Mia.
El trágico genocidio en Ruanda: Un día de horror (1994)
El 6 de abril de 1994 se desencadenó uno de los genocidios más devastadores del siglo XX. La muerte del presidente de Ruanda, Juvénal Habyarimana, tras el derribo de su avión, desató una feroz matanza contra la etnia tutsi, en la que se estima que murieron cerca de 800.000 personas. Este genocidio, que duró tres meses, dejó cicatrices profundas en la región y en la humanidad.
La Radio Libre de las Mil Colinas se convirtió en el megáfono de la violencia, incitando a los hutus a asesinar a los tutsis, y se estima que hasta medio millón de mujeres fueron víctimas de violencia sexual. La comunidad internacional tardó en reaccionar, pero finalmente se estableció un Tribunal Penal Internacional para juzgar los crímenes cometidos, un paso importante en la lucha contra la impunidad en casos de genocidio.
El deporte como motor de paz: Día Internacional del Deporte para el Desarrollo y la Paz
Hoy también se celebra el Día Internacional del Deporte para el Desarrollo y la Paz, en conmemoración de la inauguración de los primeros Juegos Olímpicos modernos en Atenas, en 1896. La ONU instituyó esta fecha para resaltar el poder del deporte en la construcción de una paz duradera y en la promoción del entendimiento entre culturas.
Este día invita a reflexionar sobre cómo el deporte puede ser una herramienta de transformación social, inspirando a las personas a trabajar juntas, independientemente de sus diferencias, en busca de un futuro mejor.