Las emotivas fotos del funeral del Papa: el argentino que revolucionó la Iglesia

Miles de fieles se hicieron presentes en la plaza San Pedro para darle el último adiós al papa Francisco.

Descanse en paz, Francisco. En una histórica ceremonia, casi 150 delegaciones y más de 250.000 fieles despidieron al Papa en un conmovedor funeral en San Pedro, Roma.

El Papa del fin del mundo fue trasladado hasta la basílica de Santa María la Mayor ya descansa en paz.

Las emotivas fotos del funeral del Papa: el argentino que revolucionó la Iglesia
Las emotivas fotos del funeral del Papa: el argentino que revolucionó la Iglesia
Las emotivas fotos del funeral del Papa: el argentino que revolucionó la Iglesia
 Traslado del féretro del papa Francisco por las calles de Roma

 Traslado del féretro del papa Francisco por las calles de Roma

Una mujer con la camiseta de Argentina presente en el funeral 

Una mujer con la camiseta de Argentina presente en el funeral 

Las emotivas fotos del funeral del Papa: el argentino que revolucionó la Iglesia
Las emotivas fotos del funeral del Papa: el argentino que revolucionó la Iglesia
Las emotivas fotos del funeral del Papa: el argentino que revolucionó la Iglesia
Las emotivas fotos del funeral del Papa: el argentino que revolucionó la Iglesia
Las emotivas fotos del funeral del Papa: el argentino que revolucionó la Iglesia

EL PAPA DE LOS POBRES 

Jorge Mario Bergoglio fue el primer papa latinoaméricano, el primer papa del sur global, el primer jesuita elegido líder de la Iglesia católica y el primero en llamarse a sí mismo Francisco.

Antes de asumir el cargo, nunca había vivido ni trabajado en Roma. Sus reformas, disruptivas y ajenas al establishment de la Iglesia, se enfrentaron a una fuerte resistencia por parte de poderosas minorías dentro del catolicismo y de fuerzas políticas externas.

 Para la mayoría de los creyentes, sin embargo, será recordado como un líder con sensibilidad pastoral que trató de reconectar a la Iglesia con lo esencial de la fe cristiana. Francisco trató de seguir a su homónimo, san Francisco de Asís, el fraile italiano del siglo XIII famoso por su pobreza, paz y cuidado de la creación. La defensa del planeta, la difícil situación de los inmigrantes y la construcción de la paz a través del diálogo fueron los pilares de su papado, e intentó vivir su visión de una Iglesia más humilde, optando por no residir en el Palacio Apostólico del Vaticano, sino en su casa de huéspedes, la Casa Santa Marta.

La noche de su elección, el 13 de marzo de 2013, el papa Francisco estableció el rumbo de su pontificado.

Las emotivas fotos del funeral del Papa: el argentino que revolucionó la Iglesia

"Recemos por el mundo entero, para que haya un gran espíritu de fraternidad", expresó desde el balcón de la Basílica de San Pedro.

Se mantuvo consecuente con ese mensaje, alentando a todas las personas, más allá de su religión o etnia, a reconocer su humanidad compartida. Francisco fue un generador de vínculos, buscando colaborar con todas las religiones y denominaciones.

Recibió un Vaticano atravesado por una fuerte crisis. Benedicto XVI había tomado la inesperada decisión de renunciar tras no lograr avanzar en la reforma del gobierno central de la Iglesia, la curia romana. Los escándalos de abusos habían golpeado a la institución, mientras que los organismos de control detectaron serias irregularidades en el banco vaticano.

Francisco actuó rápidamente para transformar el banco y reorganizar la administración financiera del Vaticano. Durante su gestión, por primera vez un cardenal fue enjuiciado y condenado por delitos económicos en un tribunal vaticano. También promulgó una nueva constitución para la curia romana y emprendió una tarea de reforma en la cultura interna de la Iglesia, buscando dejar atrás un modelo demasiado verticalista para adoptar uno más participativo.

Inquietó a los funcionarios del Vaticano con sus intervenciones espontáneas durante las audiencias, sus relajadas conferencias de prensa en el avión papal y su forma de expresarse franca, en ocasiones subida de tono. Sus constantes cuestionamientos a las "élites" eclesiásticas y a los defensores de ideas "retrógradas" le generaron fuertes oposiciones, especialmente entre los sectores conservadores de Estados Unidos. Aunque varios cardenales habían votado por Jorge Bergoglio, conocido como un jesuita riguroso y sencillo, no esperaban que de allí emergiera un papa Francisco tan imprevisible, decidido a guiar a la Iglesia hacia un proceso de renovación profunda.

"No podemos insistir solo en cuestiones relacionadas con el aborto, el matrimonio homosexual y el uso de métodos anticonceptivos", dijo Francisco poco después de su elección. Aunque se pronunció en contra del aborto, se centró en otros temas, cambiando la doctrina católica para insistir en que la pena de muerte es "inadmisible" y la posesión de armas nucleares, inmoral. Criticó las desigualdades mundiales, afirmando que "una economía así mata", y pidió a los países ricos que hicieran más para atajar la crisis climática.

Francisco también estuvo dispuesto a admitir sus errores, entre ellos su gestión de los escándalos de abusos sexuales por parte de clérigos, la mayor crisis que ha sufrido la Iglesia católica en 500 años. Habló sobre los abusos, se reunió con las víctimas y promulgó una serie de leyes eclesiásticas para atajarlos. Pero hubo momentos en los que fue lento para actuar. Los grupos de víctimas esperan que su sucesor se asegure de que la Iglesia sigue adelante con los cambios que él inició.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de funeral papa Francisco
Rechazo en Roma: argentinos repudian la presencia de Milei en el funeral del papa Francisco
Actualidad

Rechazo en Roma: argentinos repudian la presencia de Milei en el funeral del papa Francisco

La agrupación "Argentina No Se Vende" cuestionó duramente el viaje del presidente a Italia. Recordaron sus agravios al Sumo Pontífice y lo acusaron de cinismo político.
Funeral del papa Francisco: a qué hora será y cómo será la ceremonia en el Vaticano
Actualidad

Funeral del papa Francisco: a qué hora será y cómo será la ceremonia en el Vaticano

El Vaticano confirmó los detalles del funeral que se realizará esta semana, siguiendo el protocolo reservado a los pontífices fallecidos.

Nuestras recomendaciones