Las empresas argentinas pierden hasta 8% en Wall Street y el riesgo país se acerca a los 700 puntos
Los bancos lideran las caídas, con Banco Galicia y BBVA entre los más afectados.
Las empresas argentinas enfrentan un día complicado en los mercados globales, con caídas que superan el 7% en sus ADR (certificados de depósito estadounidenses). Esta tendencia se suma a un mes de febrero que comenzó con resultados negativos para los activos nacionales. En el contexto de un mercado global en baja, las empresas argentinas que cotizan en Wall Street están viendo una de las peores jornadas en lo que va del año. Los principales índices bursátiles de Nueva York también operan en terreno negativo, lo que arrastra a las acciones de las empresas nacionales.
El riesgo país se eleva y el índice Merval sigue cayendo
El riesgo país, que había tocado niveles mínimos a principios de enero, ha vuelto a registrar un aumento significativo. Actualmente se encuentra en 683 puntos, acercándose peligrosamente a la barrera de los 700 puntos. Esta cifra marca una de las peores mediciones en lo que va de 2025. El índice Merval, por su parte, no logra salir de la tendencia negativa. Desde los máximos de mediados de enero, ya ha acumulado una caída superior al 19%. Los analistas de PPI habían advertido sobre este panorama, señalando que la toma de ganancias ha continuado en la bolsa local, profundizando las pérdidas.
Los bancos, los más golpeados por la crisis
Dentro de las acciones más afectadas, los bancos son los que lideran las caídas. En Wall Street, el ADR de Banco Galicia se desploma cerca de 8%, mientras que BBVA y Telecom pierden hasta un 7%. En la bolsa porteña, el BBVA sigue siendo el más castigado con una caída del 6,3%, mientras que Banco Galicia y Supervielle también experimentan fuertes descensos. A pesar de que algunos de estos bancos habían recibido recomendaciones favorables, los analistas explican que los factores locales han tenido un impacto negativo, con una performance muy diferente a la tendencia regional y mundial.