Las infracciones de tránsito más comunes en San Miguel de Tucumán
El estacionamiento en zonas prohibidas encabeza la lista de faltas más frecuentes. Las multas pueden alcanzar los $90.000.
De marzo a marzo, la Municipalidad de San Miguel de Tucumán registró unas 85.000 actas por infracciones de tránsito. En los últimos tres meses, el número supera las 10.000, reflejando una preocupante tendencia en la seguridad vial.
Según información proporcionada por el Tribunal de Faltas, el 33,74% de las infracciones corresponden al estacionamiento en zonas prohibidas, con una multa voluntaria de $30.900. Le sigue el estacionamiento en doble fila, que representa el 15,85% de las infracciones y conlleva una multa de $61.800.
Otras faltas frecuentes y sus sanciones
Entre las infracciones más habituales también se encuentra la circulación indebida en carriles exclusivos, dentro del Plan Integral de Movilidad Urbana (PIMU), que representa el 12,93% de las actas y tiene una multa de $61.800.
El uso de dispositivos móviles o auriculares al conducir también es una preocupación creciente. Este tipo de infracción conlleva la multa más alta del listado, alcanzando los $92.700. Por otro lado, el estacionamiento sobre senda peatonal o la detención indebida representan el 6,13% de las faltas y tienen un costo de $30.900.
Crecimiento sostenido de las infracciones
Los datos oficiales muestran que en 2024 las infracciones mensuales no bajaron de 4.600. Los picos más altos se registraron en diciembre (9.600 actas), octubre (9.500) y mayo (8.422). Durante el resto del año, la cifra varió entre 6.000 y 8.000 infracciones mensuales.
En lo que va de 2025, la tendencia no es alentadora: en enero se labraron 2.098 actas y en febrero 3.421. Sin embargo, en marzo la cifra se disparó a más de 6.500 multas debido al regreso de las actividades escolares y laborales.
Falta de pago y nuevas iniciativas
Benjamín Nieva, secretario de Tránsito y Movilidad Urbana, advirtió sobre la falta de pago de las multas y sus consecuencias. "Mucha gente no abona el acta de infracción, lo que luego genera inconvenientes al tramitar la licencia de conducir", explicó.
Nieva también se refirió a la conducta de los automovilistas y destacó la importancia de la prevención: "El estacionamiento en doble fila, tapar rampas para discapacitados y la alcoholemia positiva son reflejos de la conducta ciudadana, y todas estas faltas tienen sanciones".
En este contexto, el municipio lanzará una Escuela de Manejo en el Parque 9 de Julio. "Queremos asegurarnos de que quienes soliciten la Licencia Nacional de Conducir tengan los conocimientos prácticos necesarios. La pista de prueba ya está en proceso de acondicionamiento", concluyó Nieva.