Las universidades convocaron a un paro para el 14 de marzo

Los gremios reclaman la convocatoria a paritarias libres. Según alertaron, desde que asumió Javier Milei, perdieron el 50% del poder adquisitivo.

Los docentes y trabajadores de las universidades públicas han anunciado un paro nacional para el jueves 14 de marzo debido a la "crisis salarial" y los recortes presupuestarios impulsados por el Gobierno nacional.

El Frente Sindical de las Universidades Nacionales, compuesto por federaciones docentes y no docentes de toda Argentina, ha establecido un cese de actividades por 24 horas en protesta. A través de un comunicado, han expresado su insatisfacción con la falta de un espacio de negociación adecuado por parte del Ejecutivo para abordar sus demandas.

El paro, programado para el 14 de marzo, se llevará a cabo con actividades de visibilización en todo el país, invitando a la comunidad universitaria y a la ciudadanía a participar. El Frente ha subrayado la necesidad de una respuesta unificada y un plan de acción nacional para abordar la crisis salarial y presupuestaria.

En cuanto al presupuesto universitario, el Gobierno ha anunciado que mantendrá el mismo nivel de financiamiento que en 2023, con un total de $752.000 millones. Sin embargo, los rectores habían solicitado un presupuesto de $2.5 billones, argumentando que el presupuesto actual no tiene en cuenta el aumento de la inflación y pone en riesgo el funcionamiento de las universidades a partir de abril.

Los gremios docentes han señalado una pérdida significativa del poder adquisitivo de los trabajadores desde la asunción del nuevo presidente. Además, han destacado la importancia de movilizarse para defender los salarios, los puestos de trabajo, las jubilaciones dignas y el acceso a la educación universitaria.

Entre los gremios que respaldan el paro se encuentran la Federación Nacional de Docentes, Investigadores y Creadores Universitarios (Conaduh), la Federación Nacional de Docentes Universitarios (Conadu), la Federación de Docentes de las Universidades (Fedun), la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (Ctera), la Asociación Gremial de Docentes de la UTN (Fagdut), la Federación Argentina del Trabajador de Universidades Nacionales (FATUN), la Unión Docentes Argentinos (UDA), y diversas centrales sindicales como CTA Autónoma, CGT y CTA.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de docentes
El Gobierno establece un salario mínimo docente de 500 mil pesos
Actualidad

El Gobierno establece un salario mínimo docente de 500 mil pesos

Esta cifra, que comenzará a regir a partir del 1° de febrero de 2025, se aplicará al cargo de maestro de grado común, jornada simple, sin antigüedad.
Paro de 48 horas en Tucumán: protesta por mejoras salariales y presupuesto universitario
Actualidad

Paro de 48 horas en Tucumán: protesta por mejoras salariales y presupuesto universitario

Los docentes universitarios de Tucumán han decidido llevar adelante un paro de 48 horas, que se llevará a cabo el lunes 17 y martes 18 de marzo.
Nuestras recomendaciones