Las ventas de electrodomésticos cayeron al nivel más bajo en los últimos 12 años
Un fuerte golpe sacudió al sector, con las ventas experimentando una caída del 40% interanual en el primer trimestre de este año en comparación con el mismo período de 2023.
Según una encuesta realizada por la firma GfK (Growth from Knowledge), especializada en investigación de mercado, esta contracción ha llevado las ventas del sector al nivel más bajo de los últimos 12 años.
Las medidas de ajuste y la recesión económica, acompañadas de una fuerte pérdida del poder adquisitivo de los salarios, fueron identificadas como las principales causas de este derrumbe.
El consumo de bienes durables se vio postergado frente a necesidades más urgentes, como alimentos y medicamentos.
El estudio también revela que esta tendencia a la baja no es un fenómeno reciente, sino que se ha gestado desde el año pasado. Percibieron señales de estancamiento desde el inicio del año pasado, profundizándose en el tercer y cuarto trimestre.
Todos los sectores del mercado se vieron afectados por esta disminución del consumo, aunque con diferencias en la magnitud del impacto. Segmentos como la climatización y los pequeños electrodomésticos han sido los menos afectados durante este primer trimestre de 2024.
Lo más vendido
En un contexto de desaceleración del mercado, las categorías más vendidas en unidades durante el primer trimestre de 2024 incluyen smartphones, ventiladores eléctricos, televisores, auriculares, procesadoras de alimentos, aires acondicionados, pavas, heladeras, lavarropas y cocinas, representando el 67% de las unidades vendidas.
Según Daniela Martínez, head CSM Tech and Durables de GfK, "la contracción del mercado de electrodomésticos este año es un reflejo de los desafíos económicos y de consumo que enfrenta el país". Martínez enfatiza la necesidad de reflexionar sobre las estrategias comerciales y de marketing para conducir a las marcas en este contexto desafiante.
Además de la merma del poder adquisitivo y la falta de financiación, otro factor determinante en la caída de las ventas fue el contexto general del país y las expectativas económicas de los consumidores, quienes también evalúan la estabilidad laboral al momento de realizar compras de este tipo.