Las ventas en supermercados cayeron 11% en 2024, con una baja de 0,3% en diciembre

Pese a la desaceleración de la inflación, el consumo en supermercados cerró el año con cifras negativas. Sectores como indumentaria y lácteos lideraron los aumentos interanuales.

A pesar de la desaceleración de la inflación y un noviembre positivo, el consumo en supermercados mostró cifras negativas en diciembre de 2024. Según datos del INDEC, las ventas en este sector cayeron un 0,3% en el último mes del año, lo que llevó a una caída acumulada del 11% en todo 2024. En comparación con diciembre de 2023, la baja fue del 3,3%.

Las ventas totales a precios corrientes alcanzaron los $2.228.134 millones en diciembre, lo que representa un incremento del 94,24% interanual. Sin embargo, este crecimiento no fue suficiente para revertir la tendencia negativa del año.

Sectores que crecieron y medios de pago más utilizados

Aunque el consumo general mostró una caída, algunos sectores específicos registraron aumentos significativos en comparación con el año anterior. Los rubros que más se destacaron fueron:

- Indumentaria, calzado y textiles para el hogar: 128,9%

- Lácteos: 120%

- Alimentos preparados y rotisería: 118,7%

- Panadería: 112,4%

En cuanto a los medios de pago, las billeteras virtuales lideraron el crecimiento con un aumento interanual del 229,8%, alcanzando los $245.758 millones. Las tarjetas de débito y crédito también mostraron incrementos: las compras con débito sumaron $662.355 millones (un 68,3% más que en diciembre de 2023), mientras que las realizadas con crédito llegaron a $975.041 millones (un 116,3% más). El efectivo, aunque menos utilizado, también registró un aumento del 51,2%, con ventas por $344.980 millones.

El impacto de la inflación y las expectativas para 2025

La caída en las ventas de supermercados durante 2024 refleja el impacto de la inflación y la disminución del poder adquisitivo de los consumidores. Aunque algunos sectores lograron crecer, el panorama general del consumo sigue siendo desafiante.

El Gobierno, atento a esta situación, avanza en la definición de aumentos de tarifas de servicios públicos hasta 2030, lo que podría influir en el comportamiento del consumo en los próximos años. Mientras tanto, los analistas esperan que la recuperación económica y el control de la inflación permitan revertir esta tendencia negativa en 2025.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Ventas
Cayó la venta de sidras y espumantes: cambios en los hábitos de consumo de los argentinos
Actualidad

Cayó la venta de sidras y espumantes: cambios en los hábitos de consumo de los argentinos

En un año marcado por la recesión económica, la caída de ventas de sidras y espumantes se convirtió en uno de los principales factores a tener en cuenta en el mercado de bebidas.
El consumo sigue a la baja: las ventas de los supermercados bajaron un 12,3% en julio
Actualidad

El consumo sigue a la baja: las ventas de los supermercados bajaron un 12,3% en julio

Los datos oficiales revelan un desplome en la facturación de las grandes cadenas, especialmente en los rubros electrónicos, bebidas e indumentaria.
Nuestras recomendaciones