Los alimentos subieron 5,9% en marzo y fue el mayor aumento en casi un año

En el primer trimestre, los precios de la canasta básica aumentaron un 11,4%. El pollo, el café y la carne lideraron las subas.

Según el INDEC, los alimentos subieron un 5,9% en marzo, la cifra más alta desde abril de 2024. La suba estuvo impulsada principalmente por el aumento en verduras, legumbres, carnes y derivados. En los primeros tres meses del año, la canasta básica escaló un 11,4%, superando la mayoría de los acuerdos salariales firmados en el país.

A nivel regional, el alza fue del 6,3% en el Gran Buenos Aires, 6,1% en el Noroeste, 5,8% en Cuyo y la región Pampeana, 5,7% en el Noreste y 3% en la Patagonia.

El rubro alimentos y bebidas no alcohólicas fue el segundo con mayor incremento mensual, detrás del sector educativo, que tuvo un fuerte ajuste del 21,6% por el inicio del ciclo lectivo. La inflación general de marzo se ubicó en el 3,7%, siendo la más alta en siete meses.

Los 10 productos que más aumentaron

El pollo entero lideró las subas con un alza del 10,4%, seguido por el café molido (9%) y el cuadril (8,5%). El listado de los diez alimentos con mayores incrementos lo completan:

  • Huevos de gallina: 8,2%

  • Paleta: 7,5%

  • Nalga: 7,1%

  • Filete de merluza: 6,5%

  • Asado: 4,7%

  • Carne picada común: 4%

  • Pan francés tipo flauta: 3,8%

En el informe no se incluyen frutas ni verduras por su variación estacional, aunque se destacó que el tomate subió un 105,6% y la lechuga un 73,1% solo en marzo.

Una familia tipo necesita más de $1,1 millones para no ser pobre

El INDEC informó que una familia tipo en el Gran Buenos Aires necesitó $1.100.267 para no caer en la pobreza, según la Canasta Básica Total (CBT), que incluye alimentos, transporte, educación, salud y vestimenta. Esta canasta subió 4% respecto a febrero y acumula un 7,4% en 2025.

En tanto, la Canasta Básica Alimentaria (CBA), que marca el umbral de indigencia, se ubicó en $495.616, con una suba mensual del 5,9% y un incremento del 10,3% en el año. Estos valores reflejan el fuerte impacto del aumento del costo de vida en los hogares y son claves para medir la evolución de la pobreza y la indigencia.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Inflación
 La inflación de marzo fue de 3,7% y acumuló 55,9% en los últimos 12 meses
Actualidad

La inflación de marzo fue de 3,7% y acumuló 55,9% en los últimos 12 meses

El dato del tercer mes del año estuvo impulsado por educación y alimentos.
Aumento del precio del pan en Tucumán: ¿Qué se puede esperar en los próximos días?
Actualidad

Aumento del precio del pan en Tucumán: ¿Qué se puede esperar en los próximos días?

Pablo Albertus explicó que los incrementos en el precio de materias primas junto con los aumentos en combustibles y tarifas de servicios públicos, han generado un impacto directo en los costos.
Nuestras recomendaciones