Los detalles de la presentación del libro de Milei en el Luna Park
En una noche marcada por el espectáculo y la polémica, el presidente Javier Milei presentó su nuevo libro, "Capitalismo, socialismo y la trampa neoclásica".
Milei inició la velada cantando junto a La Banda Liberal, integrada por figuras políticas cercanas a él, como el diputado nacional Alberto BERTIE Benegas Lynch en batería, Joaquín Benegas Lynch en guitarra y Marcelo Duclos en bajo. A pesar de su falta de experiencia profesional en la música, la banda logró animar al público con su interpretación del icónico tema que acompañó a Milei durante su campaña electoral. La performance incluyó un bombo decorado con la imagen del economista Ludwig Von Mises, subrayando la admiración de Milei por el teórico austriaco.
"Estimados, quise hacer esto porque quería cantar. Todas las veces entré y lo canté a capela, lo quería hacer con músicos"
En su discurso, Milei agradeció el boicot de la Feria del Libro, que según él, ayudó a regalar esta fiesta. "Hay que darles las gracias a la Feria del Libro, que con el boicot nos regaló esta fiesta", comentó el mandatario en referencia a las tensiones previas al evento. También aprovechó para criticar a sus "enemigos" que, según él, quieren mantener el socialismo y la miseria en Argentina.
El público en el Luna Park mantuvo una interacción activa con Milei, solicitándole que cantara más canciones. En respuesta, Milei bromeó sobre no querer violar la independencia de los poderes y mencionó su conflicto con el presidente español Pedro Sánchez, diciendo: "Che, pará que Mondino me va a pedir horas extras".
El problema no es la gente, el problema son los políticos
Milei expresó su admiración por el exministro de Finanzas, Luis Caputo, y se refirió a la persistente problemática del Estado. "El problema no es la gente, el problema son los políticos", afirmó, criticando el intervencionismo estatal y defendiendo su postura de que los fallos de mercado son en realidad causados por la intervención del Estado.
Controversias Sobre el Aborto
El presidente también abordó la agenda del aborto, calificándola de "absolutamente asesina" y vinculándola con teorías demográficas antiguas. Recordó a Thomas Malthus y su teoría de la ley de hierro de los salarios, criticando las modernas políticas de control de natalidad como una evolución de estas ideas.
Reflexiones Económicas
Milei ofreció detalles sobre su libro, que comenzó hace 11 años, y habló de su evolución ideológica hacia el pensamiento austriaco. "Después de leer a Adam Smith y sus escritos sobre monopolios y competencia, me di cuenta de que lo que enseñé sobre la estructura de mercado estaba todo mal", explicó, describiendo su cambio de perspectiva como una revelación.
Cierre de la Presentación
En el cierre, Milei agradeció a sus ministros, diputados, senadores y a su hermana, mencionando los discursos que forman parte de su libro. Destacó su participación en conferencias en Davos y Washington, y su discurso de apertura en la Asamblea Legislativa.