Los empleados de comercio cerraron una paritaria del 5,1%
La revisión paritaria establece un incremento salarial no remunerativo del 5,1% en tres tramos. Se incorpora progresivamente a los básicos de convenio y se analizarán ajustes en abril de 2025.
La Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECyS), en conjunto con la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC), la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) y la Unión de Entidades Comerciales Argentinas (UDECA), firmó una revisión de la paritaria correspondiente a la negociación salarial 2024-2026, que estableció un aumento no remunerativo del 5,1% sobre las escalas salariales básicas del Convenio Colectivo de Trabajo N° 130/75.
Detalles del acuerdo
El incremento salarial se aplicará en tres tramos a partir de enero de 2025, con los siguientes porcentajes:
- 1,7% a partir de enero 2025.
- 1,7% a partir de febrero 2025.
- 1,7% a partir de marzo 2025.
Además, se acordó que estos aumentos serán no remunerativos y acumulativos, es decir, se sumarán progresivamente en cada tramo. El acuerdo también establece que los incrementos se incorporarán de manera gradual a los básicos de convenio:
- El aumento correspondiente a enero 2025 se incorporará a los haberes de febrero 2025.
- El aumento de febrero 2025 se reflejará en los haberes de marzo 2025.
- El aumento de marzo 2025 se aplicará a los haberes de abril 2025.
Cláusula de revisión
El acuerdo tendrá vigencia hasta el 31 de marzo de 2026. No obstante, las partes se comprometen a una reunión en abril de 2025 para evaluar posibles ajustes en las escalas salariales, dependiendo de las fluctuaciones económicas que puedan ocurrir en el transcurso de ese tiempo.
Exclusión en Río Grande, Tierra del Fuego
Cabe destacar que los aumentos establecidos en este acuerdo no serán aplicables a los acuerdos salariales en la ciudad de Río Grande, Tierra del Fuego. Sin embargo, una vez homologado el acuerdo, las sumas resultantes serán consideradas el mínimo convencional vigente para esa región.
Compromiso ante variaciones económicas
Este acuerdo es una continuación del compromiso asumido en el acuerdo del 29 de noviembre de 2024, en respuesta a las fluctuaciones económicas que afectaron el contexto salarial en ese período.
Cambio en el acuerdo
Una de las modificaciones clave en esta revisión paritaria es que el acuerdo pasó de ser "no acumulativo" a "acumulativo", lo que significa que los aumentos se sumarán de forma progresiva, mejorando el impacto en los salarios de los empleados de comercio.