Los gobernadores y sus visitas a Casa Rosada: cuántas fueron

Los firmantes del flamante Pacto de Mayo no fueron solo por acompañar al Gobierno. Detrás de cada firma se abre una lista de reuniones y negociaciones en Casa Rosada.

En un ambiente marcado por bajas temperaturas y un discurso prolongado del presidente Javier Milei, se firmó el Pacto de Mayo en la Casa Histórica de Tucumán. Este evento reunió a 18 gobernadores, dos tercios del total, junto al presidente, como símbolo de una nueva etapa. Los presentes colaboraron en la aprobación de la Ley Bases y el Pacto Fiscal en el Congreso. La notable ausencia fue Claudio Vidal, debido a un temporal de nieve en la Patagonia.

El acto sorprendió con la asistencia del gobernador santiagueño Gerardo Zamora, conocido por su cercanía con Cristina Kirchner y cuyos legisladores habían rechazado los proyectos del oficialismo. Los gobernadores peronistas Axel Kicillof, Gustavo Melella, Sergio Ziliotto y Gildo Insfrán no asistieron, argumentando que los diez puntos del Pacto habían sido impuestos sin buscar consenso.

CUÁNTAS VECES VISITARON LA CASA ROSADA 

El gobernador riojano Ricardo Quintela y Gerardo Zamora habían criticado duramente al Gobierno, pero bajaron el tono de sus críticas y negociaron la continuidad de obras públicas en sus provincias con el jefe de Gabinete, Guillermo Francos. Quintela, quien amenazó con renunciar si Milei era elegido Presidente, visitó la Casa Rosada el 2 de julio para acordar el traspaso de las obras. Zamora y Quintela solo habían visitado la Casa Rosada una vez antes, el 8 de marzo, junto a otros gobernadores críticos de Milei.

Otros mandatarios peronistas, como Raúl Jalil (Catamarca) y Osvaldo Jaldo (Tucumán), se reunieron frecuentemente con miembros del gabinete de Milei. Jalil y Jaldo fueron claves para la aprobación de la Ley Bases y el Pacto Fiscal. Jalil tuvo ocho reuniones en la Casa Rosada y Jaldo seis.

En contraste, gobernadores aliados de Juntos por el Cambio también tuvieron varias reuniones en Balcarce 50. Rogelio Frigerio (11), Ignacio Torres (10), Leandro Zdero (9) y Rolando Figueroa (7) encabezaron el ranking. El jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, registró tres audiencias oficiales.

La colaboración de estos gobernadores con el gobierno de Milei fue crucial para avanzar en las reformas propuestas y asegurar la continuidad de proyectos clave en sus provincias.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Gobernadores
Tres gobernadores exigieron a Nación reactivar la obra pública
Política

Tres gobernadores exigieron a Nación reactivar la obra pública

Maximiliano Pullaro reclamó mayor equidad y apoyo para el interior productivo del país.
La Casa Rosada planea armar una cumbre con gobernadores luego del cierre de las sesiones extraordinarias
Política

La Casa Rosada planea armar una cumbre con gobernadores luego del cierre de las sesiones extraordinarias

La Casa Rosada busca aliviar tensiones con las provincias y plantea la reunión para fin de mes con Guillermo Francos a cargo.
Nuestras recomendaciones