Los hermanos Neuss, amigos de Santiago Caputo, expanden sus negocios

Esta semana compraron un grupo eléctrico con dos distribuidoras del NOA, las líneas de transmisión del Litoral y una hidroeléctrica de Mendoza.

Los empresarios Juan y Patricio Neuss, pertenecientes a la cuarta generación de una influyente familia de negocios, han concretado una importante inversión en el sector eléctrico. A través del grupo Edison, adquirieron un tercio de la compañía que controla distribuidoras clave en Tucumán y Jujuy, además de otros activos energéticos estratégicos en el país. Este movimiento se da en el marco de un contexto favorable, impulsado por las políticas de ajuste tarifario del gobierno de Javier Milei.

Expansión en el sector eléctrico

La reciente adquisición de los Neuss en Edison les otorga participación en empresas como EDET y Ejesa, principales distribuidoras eléctricas de Tucumán y Jujuy, respectivamente. También suma activos como Líneas de Transmisión del Litoral (Litsa) y la hidroeléctrica Cempsa, ubicada en Potrerillos, Mendoza.

Edison es un conglomerado conformado a partes iguales por tres grupos empresarios: los Neuss, el dueño y CEO de Newsan (Rubén Cherñajovsky y Luis Galli) y el fondo de inversión Inverlat. Este último cuenta con figuras como Carlos Giovanelli, Damián Pozzoli, Guillermo Stanley y su yerno Federico Salvai, exjefe de Gabinete bonaerense de María Eugenia Vidal.

Nuevas oportunidades de negocio

El sector energético no es la única apuesta de los Neuss. También han mostrado interés en la adquisición de áreas petroleras de YPF en Chubut y Santa Cruz, aunque hasta el momento no lograron concretar ninguna compra. Además, siguen de cerca la privatización de Metrogas y de las cuatro hidroeléctricas del Comahue (Alicurá, El Chocón, Cerros Colorados y Piedra del Águila), cuyas concesiones vencieron hace dos años.

El apetito empresarial del grupo no se detiene ahí. Han manifestado su intención de expandirse en otras áreas estratégicas, incluyendo la licitación de la Hidrovía del Paraná, donde su presencia se vinculó con el interés de mantener a la empresa belga Jan de Nul en el negocio, aunque finalmente no se presentó a la subasta.

Redes de poder y vínculos políticos

Los Neuss han sabido tejer relaciones con figuras clave del ámbito político y económico. Fueron financistas de la Fundación Faro, liderada por Agustín Laje y Francisco Caputo, hermano del asesor presidencial Santiago Caputo. También han participado en negocios vinculados con el gobierno de Jorge Macri, como la concesión de mantenimiento de espacios públicos a través de Woden.

El historial familiar incluye una estrecha relación con Carlos Menem y la cuestionada privatización del espacio radioeléctrico junto a la empresa francesa Thales, un contrato que fue revocado durante el gobierno de Néstor Kirchner. Además, manejan diversas inversiones en bienes raíces en Argentina y Estados Unidos, producción agropecuaria y el sector vitivinícola.

Con múltiples frentes abiertos, los Neuss continúan consolidando su presencia en sectores estratégicos de la economía argentina, apostando por un escenario de privatizaciones y desregulación impulsado por la administración de Javier Milei.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Empresas
El Banco Central permite a empresas comprar dólares para cancelar deudas
Actualidad

El Banco Central permite a empresas comprar dólares para cancelar deudas

Santiago Bausili, al frente del BCRA, aprobó el acceso al Mercado Libre de Cambios sin autorización previa para saldar intereses con empresas relacionadas.
A casi un año de la gestión de Milei, cerraron más de 2.300 empresas
Actualidad

A casi un año de la gestión de Milei, cerraron más de 2.300 empresas

Según un informe gremial, también se produjo la pérdida de más de 126 mil empleos en los sectores industrial, minero y de la construcción.
Nuestras recomendaciones