Los precios mayoristas subieron 1,6% en febrero
El índice de precios mayoristas registró una aceleración respecto al mes anterior, aunque se mantiene por debajo del 2%.
El Índice de Precios Internos al por Mayor (IPIM) experimentó un aumento del 1,6% en febrero, según el informe publicado por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec). A pesar de la leve aceleración respecto a enero, cuando la variación fue del 1,5%, este es el quinto mes consecutivo en que el incremento se mantiene por debajo del 2%.
En términos interanuales, los precios mayoristas acumulan una suba del 32,7%, mientras que en el primer bimestre del año el avance es del 3,2%. En todos los casos, la variación es menor a la de la inflación minorista, lo que marca una diferencia en la evolución de los precios según el segmento analizado.
Los sectores con mayores incrementos
El informe del Indec señala que, en febrero, los productos nacionales aumentaron un 1,7%, mientras que los importados lo hicieron en un 0,6%. Dentro de los productos nacionales, el mayor incremento se dio en los productos primarios, que subieron un 2,3%, seguidos de los manufacturados con un 1,6% y la energía eléctrica, que avanzó un 0,3%.
Al analizar los productos primarios en detalle, se observa que los agropecuarios lideraron la suba con un 3,9%, mientras que los productos pesqueros registraron una caída del 3,3%. En cuanto a los productos manufacturados, la mayoría experimentó incrementos, destacándose el tabaco (3,5%), los productos de minerales no metálicos (2,6%) y los equipos para medicina e instrumentos de medición (2,5%). En contraste, solo dos sectores registraron bajas moderadas: "máquinas y aparatos eléctricos" (-0,2%) y "productos textiles" (-0,1%).
Sobre los productos importados, el Indec no proporciona un desglose por rubro, pero su evolución está fuertemente ligada a las variaciones del tipo de cambio. En el caso de alimentos y bebidas, las fluctuaciones pueden ser más pronunciadas debido a factores externos.
El impacto en la construcción
Junto con el informe de precios mayoristas, el Indec también publicó el índice de costos de la construcción, que mostró un incremento del 2,3% en febrero, en línea con la inflación general del mes (2,4%).
El aumento en los costos se debe, en gran parte, a la suba del 2,7% en el rubro "mano de obra", que incorpora los ajustes salariales acordados por la Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (Uocra) y una asignación extraordinaria. En tanto, los "gastos generales" también se incrementaron, reflejando los nuevos valores tarifarios de electricidad aprobados por el Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) para las distribuidoras Edenor y Edesur.
Por su parte, los "materiales" registraron una suba del 1,9%, con incrementos significativos en "ladrillos y productos cerámicos" (9,5%), "productos de cobre, plomo y estaño" (3,8%) y "áridos" (3,4%). En contraste, algunos rubros presentaron bajas, como "pisos de alfombra" (-2,7%), "equipos contraincendios" (-1%) y productos aislantes (-0,7%).