Los salarios perdieron fuerte contra los precios en el primer trimestre

Durante el primer trimestre del año, los salarios en Argentina sufrieron una pérdida significativa frente al aumento de los precios.

Los salarios aumentaron un 58% en los últimos meses, mientras que los precios subieron un 90%. Esta discrepancia se tradujo en una caída del poder adquisitivo de los trabajadores, que ahora se enfrentan a una situación cada vez más difícil para llegar a fin de mes. 

Aunque en marzo se registró una ligera recuperación frente a la inflación, los expertos advierten que los salarios continuarán perdiendo terreno frente a los precios durante el año 2024.

En 2023, los salarios cerraron con un promedio de $484.298,40 en diciembre, lo que representó un aumento del 149,4% respecto al año anterior. Sin embargo, este incremento fue insuficiente para contrarrestar la inflación del 211,4%, lo que resultó en una pérdida del poder adquisitivo de 60 puntos. Esta tendencia a la baja se acentuó aún más en los primeros meses de la gestión actual, con una caída del 16,9% en el poder adquisitivo de los salarios desde el inicio del año.

La situación es especialmente preocupante para los trabajadores con empleo formal y aportes a la Seguridad Social, cuyos salarios ubicaron por debajo de la línea de pobreza según la valuación del INDEC. Además, el Índice de Salarios de INDEC acumula una pérdida del 30% desde fines de 2015, lo que refleja la magnitud del problema.

Para el año 2024, las empresas argentinas prevén un incremento anual del 191% en las remuneraciones de sus colaboradores, lo que indica que los salarios seguirán rezagados con respecto a la inflación proyectada del 202%. 

Ante esta situación, las empresas están adoptando medidas para contrarrestar el impacto de la inflación en los salarios, como ajustes salariales más frecuentes y revisiones periódicas para adaptarse al ritmo inflacionario.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Salario
El Gobierno establece un salario mínimo docente de 500 mil pesos
Actualidad

El Gobierno establece un salario mínimo docente de 500 mil pesos

Esta cifra, que comenzará a regir a partir del 1° de febrero de 2025, se aplicará al cargo de maestro de grado común, jornada simple, sin antigüedad.
¿Dónde rinde más el sueldo? Comparan salarios en Argentina, España, Italia y EE.UU.
Actualidad

¿Dónde rinde más el sueldo? Comparan salarios en Argentina, España, Italia y EE.UU.

Un estudio privado comparó los salarios promedio en dólares de cuatro países, evaluando su capacidad para cubrir gastos básicos y generar ahorro.
Nuestras recomendaciones