Caputo reveló que el préstamo del FMI será de USD 20.000 millones
Esta cifra fue acordada con el staff técnico del FMI y se dará a conocer formalmente cuando el acuerdo pase por la aprobación del directorio del organismo.
Luis Caputo dio a conocer estos detalles durante su intervención en la XXIII Conferencia Anual sobre Regulación y Supervisión de Seguros en América Latina ASSAL IAIS 2025, que se realizó en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires. El ministro enfatizó que, aunque aún podría pasar un tiempo hasta que se convoque al Board del FMI, el monto ya está establecido.
El impacto en las reservas del Banco Central
El acuerdo con el FMI se perfila como una estrategia clave para fortalecer las reservas del Banco Central de la República Argentina (BCRA). Caputo subrayó que este préstamo será esencial para estabilizar la economía nacional en un contexto de tensión cambiaria.
Por el momento, los inversores y analistas están atentos a las decisiones que tomará el gobierno en los próximos meses, mientras las presiones sobre el mercado cambiario continúan. La renegociación con el FMI es vista como un factor crucial para determinar la estabilidad económica del país.
La situación cambiaria y la volatilidad del mercado
En cuanto a la tensión cambiaria, Caputo destacó el aumento del dólar blue, que subió $15 y cerró a $1310. El ministro subrayó que en los últimos 14 meses, el tipo de cambio se movió un 15%, algo que calificó como una "corrida cambiaria". Con esta declaración, Caputo mostró su preocupación por la volatilidad del mercado, mientras el gobierno sigue buscando soluciones para estabilizar la economía en un contexto de fuertes presiones externas e internas.
El gobierno acelera negociaciones con organismos internacionales
En paralelo, el Gobierno de Milei continúa acelerando las negociaciones con otros organismos multilaterales. El secretario de Finanzas, Pablo Quirno, viajó recientemente a Chile para participar en la asamblea anual del BID. Además, el presidente del Banco Mundial, Ajay Banga, visitará Buenos Aires el 2 de abril para reunirse con el presidente Milei y el ministro Caputo, con el objetivo de discutir opciones para obtener más fondos y fortalecer las reservas del Banco Central en el contexto del acuerdo con el FMI.
La preocupación por la situación económica, en especial por la fluctuación del mercado cambiario y las negociaciones con el FMI, sigue siendo un tema central para la gestión económica del gobierno actual.