Médicos del Garrahan comparecerán en el Senado en tiempos de tensión con el Gobierno

Este encuentro se produce en medio de la discusión sobre la ley "Nicolás", que busca garantizar una atención sanitaria de calidad, y que ya cuenta con aprobación en Diputados.

 En un contexto de creciente conflicto entre el Gobierno y los profesionales de la salud, mañana se llevará a cabo un plenario en el Senado donde médicos del Hospital Garrahan expondrán su situación. El plenario, que comenzará a las 11 de la mañana, será dirigido por las comisiones de Salud y de Legislación General del Senado. 

La primera es presidida por Lucía Corpacci, ex gobernadora de Catamarca, mientras que la segunda está a cargo de Bartolomé Abdala, del partido La Libertad Avanza. Este encuentro ha generado preocupación entre algunos legisladores, quienes temen que la oposición kirchnerista utilice los testimonios de los médicos como una herramienta para criticar al Gobierno, a pesar de las demoras en la integración de las comisiones.

El Hospital Garrahan, uno de los más importantes del país en el ámbito pediátrico, enfrentó diversos problemas durante la gestión de Alberto Fernández. Recientemente, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, sugirió revisar la relación de los centros de salud con la jurisdicción nacional, planteando que "la salud es una responsabilidad de las provincias".

Propuestas de Reforma y Futuro de la Salud

Francos expresó su opinión en radio Mitre, señalando que no tiene sentido que la Nación mantenga hospitales en algunos lugares y no en otros. "El 20% de los fondos del Garrahan provienen de la Ciudad de Buenos Aires", recordó, enfatizando la necesidad de una política nacional clara en el área de salud. Aclaró que, aunque el Garrahan es crucial para el sistema de salud del país, se debe discutir cómo mejorar su gestión.

Otras Iniciativas en la Agenda Legislativa

A partir de las 14 horas del mismo día, las comisiones de Seguridad Interior y de Justicia y Asuntos Penales se reunirán para debatir un proyecto antimafia. Este proyecto, que ya fue aprobado en Diputados, busca endurecer las penas para quienes integren organizaciones delictivas, con el fin de combatir el narcotráfico y otros delitos graves.

La iniciativa contempla un aumento de las penas, que podrían llegar de ocho a 20 años de prisión por simple pertenencia a una organización delictiva. Durante su tratamiento en la Cámara baja, se destacó que el proyecto está inspirado en la ley RICO de Estados Unidos y en la legislación antimafia italiana, buscando desmantelar a las grandes bandas criminales que operan en el país. 

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Hospital Garrahan
Un niño de 10 años intentó prender fuego con nafta y sufrió graves quemaduras: fue trasladado al Garrahan
Actualidad

Un niño de 10 años intentó prender fuego con nafta y sufrió graves quemaduras: fue trasladado al Garrahan

El menor tiene el 70% del cuerpo quemado. El avión sanitario de la provincia fue clave para su traslado a Buenos Aires.
Nuestras recomendaciones